Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 126 - Memoria 2012-2013 que para ello posee la insti- tución, sino que expresa la creencia en un resultado más amplio y mejor en compara- ción con la formación restrin- gida a sólo cursos relativos a la propia carrera. Son cursos semestrales desa- rrollados por equipos integra- dos por docentes de varias generaciones, pertenecientes a diferentes jerarquías acadé- micas y procedentes de todas las Facultades de la Univer- sidad, que abordan un tema o problema desde diversas disciplinas, potenciando una visión global y otorgando un estilo y enfoque particular a la docencia y al proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo, los estudiantes pueden poten- cialmente provenir de todas las carreras de la Universidad, lo que junto al hecho de des- plazarse a otra facultad o cam- pus, genera una situación de aprendizaje única en la forma- ción de esos estudiantes. Los CFG fueron implementa- dos en fase experimental du- rante el año 2000 (2 cursos) y a partir del año 2005 la oferta se amplió a 24 cursos semes- trales. El segundo semestre del año 2013 se impartió 32 CFG, los que cuentan con re- conocimiento académico en los planes de estudio del 100% de las carreras y programas de pregrado. Se organizan en 7 ámbitos de conocimiento: (i) Pensamiento Matemático y Realidad, (ii) Pensamiento Filosófico, Experiencia Moral y Formas de Razonamiento, (iii) Tecnología y Gestión para el Cambio, (iv) Experiencia Histórica y Construcción So- cial, (v) Interpretación Cientí- fica de los Fenómenos y Pro- cesos de la Vida, (vi) Cultura y Configuración Simbólica del Mundo, y (vii) Pensamiento, Discurso y Compromiso para la Acción. Experiencias de innovación en el aula Colocar el foco en los apren- dizajes de los estudiantes por sobre la impartición de contenidos por el profesor; usar nuevas metodologías y formas de evaluar; conside- rar los conocimientos previos, expectativas y estrategias de aprendizaje de los estudian- tes como punto de partida para la planificación de la clase; considerar los resulta- dos de las evaluaciones como una forma de comunicar a los estudiantes sus progresos y la naturaleza de sus aprendi- zajes, a la vez que como una forma de evaluar la propia docencia. De esto y mucho más tratan las experiencias de innovación en el aula que se han implementado en to- das las unidades académicas de la Universidad. A la fecha, el registro de estas innova- ciones integra un corpus de experiencias que da cuenta de un aprendizaje diferente y de posibilidades a replicar. Muchas de estas experiencias han sido publicadas en revis- tas internacionales dedicadas a la docencia universitaria y han colaborado a la reflexión y a la práctica renovada de ella. A continuación damos a conocer algunas de estas experiencias destacadas, im- plementadas en las distintas facultades en carreras de pregrado. Muchas de ellas ya llevan algún tiempo realizán- dose, otras están en período de planificación, pero todas dan cuenta de un trabajo ri- guroso y comprometido de los docentes, e ilustran cómo a ellos esta posibilidad les ha reencantado con la experien- cia docente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=