Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Pág. 118 - Memoria 2012-2013 El instituto de la Comunica- ción y la Imagen fue creado el 17 de junio de 2003 como una unidad académica de alto nivel destinada a desarrollar investigación, docencia y ex- tensión en torno a los proble- mas y materias asociadas a la comunicación en la sociedad contemporánea. Surge como la respuesta ins- titucional que entiende la importancia estratégica de la comunicación como un cam- po de conocimiento que se constituye a partir de la inte- racción entre las diferentes disciplinas de las ciencias so- ciales, las artes y las humani- dades. El ICEI es heredero de la labor consolidada durante más de medio siglo por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile (fundada en 1953), la más antigua del país y uno de los primeros planteles de educación superior a nivel latinoamericano en la forma- ción de periodistas universita- rios y licenciados en comuni- cación social. Hoy en día ofrece dos carre- ras de Pregrado: Periodismo y Cine y Televisión y tres Magis- ter: Comunicación Social, Cine Documental y Comunicación Política, además de una ofer- ta de seis Diplomados que abordan distintos aspectos de especialización. Son de carác- ter presencial, pero también se cuenta con la modalidad de distancia en forma parcial en algunos de ellos. Durante este tiempo ha dedi- cado sus esfuerzos a fomentar todas sus áreas interrelacio- nadamente y a fortalecer sus procesos internos en miras de convertirse en una Facultad. Cómo eje central ha relevado con fuerza la importancia de la creación, como motor que nutre al Instituto y a la Univer- sidad, y que por las caracterís- ticas propias el Instituto juega un rol primordial en sus aulas. Ha sido a través de este eje in- terno que se ha articulado el fortalecimiento de todos sus aspectos. Aprovechando el gran contingente de académi- cos nuevos que han ingresado al Instituto y como una mane- ra de incorporarlos a la diná- mica académica se les instó a avocarse, con gran éxito, a la presentación de proyectos a diferentes fondos científicos y artísticos, lo que ha significa- do una contribución de ener- gía y nuevas ideas. La reflexión permanente sobre la formación de profe- sionales El énfasis de este período en el mejoramiento de la docen- cia se ha dado en el trabajo de las Comisiones sobre In- novación Curricular, lo que ha desarrollado un constante trabajo muy participativo que permitirá llegar en mejor pie a los procesos de acreditación. Lo relevante de estas comisio- nes, más allá de su objetivo puntual, es que han permiti- do el análisis y reflexión per- manente sobre la formación que se está entregando, ha permitido monitorear cómo se está produciendo la articu- lación de la formación básica con la especializada, cuáles son las necesidades en la for- mación general de los estu- Instituto de la Comunicación e Imagen María Olivia Monckeberg Directora

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=