Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Universidad de Chile - Pág. 117 de Administración Pública, desde septiembre de 2012. Asimismo, están acreditados nuestros dos programas de Magíster en Ciencia Política y Magister en Gobierno y Ges- tión Pública. Como parte de la evolución que ha tenido el proceso de enseñanza-aprendizaje en el método de docencia imparti- da en el INAP, la principal in- novación ha sido incorporar la metodología de aprendizaje y servicio, donde se introduce en la actividad de un curso de pregrado la lógica del ser- vicio social. Los estudiantes, guiados por su profesor, se enfocan en la resolución de problemas con comunidades reales, generalmente con al- gún grado de vulnerabilidad, trabajando bajo el paradigma de ser un gobierno y toda el aparataje legal del país. En ese sentido, los resultados se transforman en una suerte de asesorías o guías para la comunidad –toda vez que el resultado ha sido avalado por un docente–, de manera que el beneficio sea mutuo. Esta evolución en las metodolo- gías ha sido creada con apoyo de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, a través de un proyecto FADOP. Otra novedad en docencia ha sido un plan de nivelación, a partir de la incorporación del Instituto al proyecto Siste- ma de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE). Hemos implementado un sis- tema de tutores compuesto por los mismos compañeros, que guían a las y los jóvenes que así lo requieran. También cuentan con psicólogos, asis- tente social y los cursos de ni- velación ya mencionados. El Instituto de Asuntos Públi- cos también ha avanzado en su internacionalización. La Es- cuela de Gobierno y Gestión Pública prepara cada año a una delegación de estudian- tes para representar a Chile en el Modelo de la Organiza- ción de Estados Americanos (MOEA), que consiste en una simulación de la Asamblea de la OEA que se realiza en diferentes países del conti- nente. Tenemos un convenio de intercambio académico para estudiantes de pregrado con Sciences Po, en Francia. También se firmó un conve- nio de cooperación con FLAC- SO-Ecuador, para realizar en conjunto actividades de forta- lecimiento de la investigación, la docencia, la extensión y la difusión de publicaciones aca- démicas. En definitiva, en los últimos años tanto académicos, es- tudiantes y funcionarios han trabajado por construir un proyecto común, en donde se pueda poner en práctica nuestro Plan de Desarrollo Institucional, en la mira de convertir al INAP en una ins- titución de excelencia líder en los asuntos públicos y en los temas de gobierno.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=