Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Universidad de Chile - Pág. 115 académicos en la agenda pú- blica a través de la entrega de opiniones expertas a medios de comunicación, tanto en prensa escrita como en televi- sión y en radio. Nuestros pro- fesores son requeridos para realizar análisis en materias de política, gobierno, políticas públicas y relaciones interna- cionales, entre otros temas. En esta misma área, como Instituto de Asuntos Públicos, el año 2013 quisimos reflexio- nar con las nuevas generacio- nes acerca de la conmemora- ción de los 40 años del Golpe de Estado de 1973. Por eso, realizamos el ciclo “40 Años del Quiebre de la Democra- cia”, que incluyó una serie de charlas de historiadores y un ciclo de cine para estudian- tes de pregrado. Asimismo, la Revista Política, una de las dos publicaciones que edita nuestro Instituto, presentó un número especial dedicado al análisis académico de alto nivel sobre cómo el Golpe de Estado y la consiguiente dicta- dura aún influyen en el deve- nir político y socioeconómico de Chile. Asimismo, en virtud de un convenio firmado entre el INAP y la Agrupación Nacio- nal de Empleados Fiscales (ANEF), en 2013 realizamos un ciclo de seminarios que, desde perspectivas políticas, académicas y sindicales-gre- miales, analizó temas como los cambios estructurales del sistema político, el desarrollo nacional y la descentraliza- ción, en vistas de la elección de un nuevo gobierno. Dos de estos seminarios se realizaron fuera de Santiago, en Valpa- raíso y Rancagua, en un inten- to por llevar parte del queha- cer de la Universidad de Chile a regiones. Por lo pronto, nuestra unidad está abordando la extensión desde su experticia, colocan- do los temas públicos bajo una mirada específica de las ciencias sociales, para así construir un análisis más es- pecializado para la opinión pública. En esta etapa el obje- tivo no es la pedagogía políti- ca o de educación cívica, sino generar conocimientos rele- vantes y expertos a nivel pú- blico, para llegar a influir en la construcción del proyecto de país que se ha propuesto la Universidad de Chile. Así, por ejemplo, realizamos periódi- camente el Taller de Análisis de Políticas Públicas, donde expertos en materias de go- bierno y administración públi- ca, convocados por el INAP, se reúnen a debatir desafíos de la gestión importantes para el desarrollo del país. Además, se ha cumplido con el dictamen del PDI de me- jorar la calidad científica de nuestras publicaciones aca- démicas: la Revista Política y la Revista Estado, Gobierno,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=