Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 112 - Memoria 2012-2013 aprovechamiento máximo de las capacidades y tiempos de los académicos. La importancia de la investi- gación La investigación, que es el núcleo desde el cual se pro- yectan todas las actividades del INTA, se desarrolla en dis- tintos ámbitos. En los inicios, la principal actividad del Ins- tituto estaba centrada en el tema de la desnutrición, el gran problema de salud de la región en aquella época. Hoy día la evolución de la investi- gación en el Instituto da cuen- ta de la complejidad de los problemas de salud de la po- blación, de cómo se abordan a través de la interdisciplina- riedad de los equipos y de cómo hoy en la región el gran problema alimentario se ha transformado en la obesidad. El área de Nutrición Clínica que forma parte del INTA des- de sus inicios trabaja sobre distintos temas relacionados con la alimentación: enfer- medades gastrointestinales, endocrinológicas, obesidad, enfermedades metabólicas, adultos mayores. Acá reside un núcleo que es el centro regional para el estudio de enfermedades metabólicas y genéticas. Otra importante área de in- vestigación se aboca a los temas de sobre salud pública e investiga respecto del im- pacto de la nutrición desde una perspectiva poblacional. Para ello, se realizan estudios longitudinales en grandes co- hortes durante períodos de tiempo largos, para aportar con datos relevantes para la generación de políticas públi- cas. Un grupo importante de in- vestigadores del INTA estu- dian la nutrición desde una perspectiva biomédica y la forma cómo distintas condi- ciones nutricionales afectan la salud humana y el desa- rrollo de enfermedades de gran prevalencia en el adulto. Desde el punto de vista del desarrollo tecnológico, inves- tigadores del INTA estudian con gran propiedad aspectos de inocuidad y producción ali- mentaria. También en los últi- mos años ha habido un gran desarrollo de estudios genéti- co-moleculares asociados con la producción de salmones. Hoy en día en el mundo existe gran relevancia en los temas de salud alimentarios, que instalan al Instituto, por su trayectoria y reconocimiento en estos temas, como un re- ferente técnico nacional y de la región. Esto conlleva una gran responsabilidad y exi- ge al INTA continuar con la excelencia de su trabajo, la rigurosidad de sus investiga- ciones y la neutralidad de sus interpretaciones. También ha requerido de sus académicos, a nivel personal y en conjun- to, una reflexión en torno a la mejor manera de dar a cono- cer la postura u opinión del instituto en medios de comu- nicación masivos, de forma de no perder la rigurosidad y veracidad científica de los ar- gumentos pero esforzándose para que el mensaje sea en- tendido por la ciudadanía no especializada. El anhelo de un espacio nue- vo A partir de un diagnóstico que considera las demandas, las capacidades y proyecciones del INTA se estableció que el crecimiento necesario y de- seado del Instituto requiere un espacio que dé cabida a este desarrollo y que cuente con las características de am- plitud, interrelación y acceso a tecnologías que el trabajo del INTA requiere. Hoy se ha presentado un proyecto de nuevas dependencias que es- pera ser aprobado en todas las instancias pertinentes de la Universidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=