Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013
Pág. 110 - Memoria 2012-2013 El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), es un organismo inter- disciplinario de la Universidad de Chile. Su misión es contri- buir al logro de una óptima alimentación y nutrición de la población chilena y latinoa- mericana por medio de in- vestigación básica y aplicada, docencia de pre y posgrado, extensión y asistencia clínica y técnica. En el ejercicio de su quehacer, apoya a insti- tuciones del sector público y privado privilegiando siempre el interés público y la buena alimentación de la población. Docencia en el INTA La docencia del INTA está determinada fundamental- mente por su quehacer de investigación, lo que focaliza esta actividad en la docencia de postgrado. Sin embargo, sus académicos también han asumido responsabilidades docentes de pregrado en un marco de colaboración con otras Facultades de la Univer- sidad con lo que la actividad docente del INTA alcanza una plena vigencia. El INTA par- ticipa en 3 doctorados que se realizan en conjunto con otras facultades de la univer- sidad. En un cuarto participa como invitado. El esfuerzo en docencia de doctorado se manifiesta en los siguientes programas: i) Doctorado de Nutrición y Alimentos, inicia- tiva transversal que cuenta con la participación de cinco facultades, ii) Doctorado de Acuicultura en el que además de Facultades de la Universi- dad participa la Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Católica del nor- te y iii) Doctorado de Ciencias Silvoagropecuarias y Vete- rinarias que se realizan en conjunto con la Facultad de Ciencias Agronómicas y Cien- cias Forestales. En el Docto- rado de Química académicos del instituto participan como invitados. En INTA también imparte 2 programas de ma- gister: el de Calidad de Vida y Envejecimiento y el Magister de Nutrición y Alimentos. Este programa de magister cuenta con 6 menciones distintas y participan muchos alumnos extranjeros provenientes de Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Magdalena Araya Directora América Latina, lo que per- mite un fértil intercambio de experiencias y conocimientos respecto de la situación nutri- cional a nivel regional. El tema de la capacitación también es parte de la res- ponsabilidad docente del INTA. Mayoritariamente, esta actividad es ejercida a través de cursos y diplomados espe- cíficos dirigidos a profesiona- les que abordan temas vigen- tes y de gran demanda como obesidad, intervenciones en colegios, adultos mayores, promoción de salud. Estos cursos y diplomados se realizan a través de la modalidad presencial, semi presencial y a distancia. Esta variedad de opciones favore- ce tanto a profesionales na- cionales como a los alumnos extranjeros, que acceden a estos programas sin asumir el alto costo que implica trasla- darse en forma permanente a otro país. Alrededor de 3.500 alumnos en el año que pasan por las capacitaciones dan cuenta de un compromiso y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=