Memoria de la Universidad de Chile 2012-2013

Universidad de Chile - Pág. 109 dades de difusión que realiza el Instituto. También ha sido posible a través de ella nutrir otros espacios de docencia en distintos diplomados que se han continuado desarro- llando orientados al mundo profesional y otros en una mirada más de Extensión, por ejemplo hay un diploma de perfil más académico que tie- ne mucha demanda: “Pensar Internacionalmente” es un diplomado que invita a desa- rrollar una reflexión sobre el mundo a partir de una me- todología que lo aborda por regiones, en este diplomado participan también profeso- res visitantes. En el caso del Magister en Es- tudios Internacionales, de un perfil más académico, se ope- ra con vínculos al interior de la Universidad: se han aprove- chado las instalaciones y pro- gramas de la Universidad para traer profesores visitantes, así como también los programas con que cuenta la Vicerrecto- ría Asuntos Académicos es- pecialmente la Dirección de Postgrado, a través de los cua- les se han gestionado profe- sores visitantes de la Escuela Josef Korbel de la Universidad de Denver y de la Universidad de Essex. Extensión La Extensión entendida como la línea que permite dar a co- nocer el hacer y reflexión del Instituto, se aborda a través de una línea de diplomados dirigida a público general que abordan las temáticas inter- nacionales actuales y a tra- vés de las publicaciones que realiza el Instituto en la que se destaca la Revista de Estu- dios Internacionales, revista de carácter analítico y labor investigativa, una de las más antiguas de Latinoamérica. El Instituto posee también una colección de Estudios Inter- nacionales, que son textos generados por el Instituto. El sitio web institucional cola- bora activamente en la inno- vación, participación e inter- nacionalización del Instituto, permitiendo dar a conocer las actividades académicas en el plano nacional e inter- nacional, como así mismo, in- teractuar con pares y recoger de estos niveles información relevante y demandas especí- ficas para nuestro servicio. En sintonía con los avances tec- nológicos y nuevas formas de comunicación, el sitio se ha abierto a redes sociales con el propósito de mantener una comunicación y participación instantánea y permanente con nuestros usuarios alrede- dor del mundo. En la línea anterior, también se ha incorporado dos nuevas herramientas informativas: Visiones Internacionales y un Boletín de Noticias. La prime- ra corresponde a una publica- ción en línea de corte acadé- mico, que recoge la opinión de especialistas acerca de temas y problemas de la co- yuntura internacional. El Bo- letín de Noticias, en cambio, informa sobre las diversas ac- tividades universitarias que se llevan a cabo en el instituto. En los diplomas enmarcados en Extensión se ha reactivado una antigua alianza que exis- tía con la Facultad Latinoame- ricana de Ciencias Sociales, FLACSO, implementando un diplomado sobre América Latina. A través de FLACSO se cuenta con profesionales reconocidos en el ámbito de políticas internacionales e in- telectuales destacados, por tanto atrae a muchas perso- nas. Se ha reactivado también la vinculación con la Academia Diplomática y se evalúa la po- sibilidad de desarrollar pro- yectos conjuntos. Se está ad portas de lanzar un diplomado sobre África cuyo objetivo es posicionar y abrir el tema, generando una línea de diplomas transversa- les que aborden dimensiones culturales amplias. Un interés del Instituto es instalar en el ámbito de la apuesta temática en forma transversal el tema de la Ética Global. Es un tema muy pre- sente en la discusión acadé- mica que es preciso desarro- llar más. Al respecto se realizó el encuentro “Ética y Poder en las Relaciones Internaciona- les” con invitados internacio- nales, y en abril de 2013 el se- minario “Problemas actuales de la Ética Global” una mirada interdisciplinaria en conjunto con el Centro de Bioética. El desafío a mediano plazo del Instituto, siempre en la mira de generar investigación y docencia de alto nivel, es la creación de un Doctorado. Hay mucho entusiasmo en desarrollar líneas académi- cas al respecto y se está en la búsqueda de alternativas de financiamiento. También se está presentando un proyec- to de “Título profesional de especialistas en Relaciones Internacionales”. Es un postí- tulo muy innovador, con una mirada profesional y ofrece la posibilidad a distintas licen- ciaturas que no tienen salida profesional. Se está en un proceso de evaluación interna al respecto. El Instituto de Estudios Inter- nacionales buscar ser recono- cido como un referente para América Latina en Estudios In- ternacionales, sobre una base de reflexión y compromiso pluralista, solidario y activo, en torno al pensamiento in- ternacional y al desarrollo de la política mundial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=