Mujeres de la tierra
Jos hombres. Entonces, la experiencia unida a la memo- ria his tórica femenina , en conjunción con una ideología poUtica, dan las bases para que la mujer se niegue a reproduci r un rol subordinado y que se movilice para log.rar su transformación en el seno de la familia 41 • Ot ra va riante que asume la toma de conciencia de la sujeción - ligada tambi én a la política - se desarrolla cuando la muje r sale del ámbito reduccional con un ma- rido asalariado, pero ahora compartiendo ella esta con- dición El hombre y la mujer aportarán al ingreso familiar con sus sueldos y esta vivencia como "trabajadora" har:i que la muje r retorne el discurso poUtico entregado por el padre, que se abra el surco producido en la infancia la lucha por las reiv indicaciones de los desposcfdos, de los mapuches Las actividades de la mujer se repart irán así entre las labores clásicas de l hogar, la crianza de Jos hijos, su tra- bajo como asa lariada y la pol ít ica, mUlliples tareas que definirán su quehacer. Y en el trabajo. en la inmersión den tro del sistema de explotación, la mujer busca la unión con ot ras para hacerle frente y comienza a perci- bi r con claridad la sujeción del género, la imposibilidad de "movilizar" a sus iguales por el peso de la autoridad patriarcal. Experimenta ella misma el doble trabajo y las presiones de su esposo ante sus ideales Si la pareja retorna al espacio rura l, la~ sanciones fami- liares y/o comunitarias se dejarán sent ir. presionando al hombre a asumir el "control" sobre una esposa que escapa a la normativa y optará por abandonarla toda Vez que ella persista en su "autonomía" Las fmm as que hemos descrito d~n cuenta de una fonnación familiar donde el discurso de la mujer privile- gia la reflexión y/o la acción fuera de él. ya sea como
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=