Mujeres de la tierra
bre impide o tra posibilidad a la mujer Comienzan así. las prime ras vivencias de lo que será el " mach ismo", el sistema patriarcal que forma parte de la cultura mapuche y que la socieda.d nacional - nue- vo ámbi to donde se incorpora la mujer- comparte La mujer. manejando su papel en la socialización de los híjos,brega por la no pérdida de la ident idad mapu- che. Identidad que e ll a misma ha va lorado al vivi r en t re huincas. El homb re aparece compani endo las reglas de la cultura occidental; la mujer como luchadora tenaz en la persistencia de las formas constitutivas de la etnici- dad39 Esta lucha definr. en la mujer no sólo su resistencia al "a huincamiento" sino que también hace posible la identificación del marido como pcrtcned ente a un géne- ro <1ue oprime a las muje res. El concepto de "machismo" es re-significado como término que da cuenta de la evo- cación histór ica de la muje r mapu<.:he <.:omo esdava, de los celos, de la desconfianza y de l maltrato físico que ejercen Jos hombres Se puede también leer aqu í la trama que han urd ido algun os mitos en la concienci a femenina Elmmu¡u<' Dos amigos andaban poniendo huoches (tramrms)pa" la montai!a. A /Id es que llegó la mujer de uno a buscar ler/a. Le gustó la mujer al amigo. Después ya se vieron dios a solas. el amigo se llevó a la m ufer pa' su tierra
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=