Mujeres de la tierra

ginación como suje to social mapuche, pero que ocul!a su ingreso a una nueva subordinación que es vivenciada , en este primer encuentro. como salvadora, benéfica En otros casos. la consti tución de...u.n nuevo níicleo se produce cuando una mujer ha quedado sola por la mue r· te del padre y /o la madre y ve como posibilidad de so- brevivencia el enlace matrimonial. La adhesión afectiva a l hombre se vincular.t a la precariedad de sus propios lazos familiares y a la posibilidad que éste le otorga de mejorar la exis tencia. Como es comtln, la patrilocalidad es una regla vivida por la muje r con conflic tos. Las pri- meras experiencias en la familia del marido provocan desaveniencias. Cuando el suegro no posee suficiente tierra para dooar a su hijo. la pa reja recurrirá a las tierras comun itarias 36 . Una vez construida la rulw, la nueva familia comenurá los avatares de su desarro llo La consagración a las tareas segúo el sexo , la venida de los hijos , la coosecuci6o de la subsistencia será el vie- jo y conocido camino que recorrer.t la pareja La muerte de l marido será -en algunos casos- el elemento que desestructurará la vida del grupo. El hom- bre , antes de fallece r, ordenar á y establecerá los medios con que el fut uro de la familia será posible. Quizás pro- ponga un .nuevo enlace de su esposa con su hennano, instancia levinUica que la mujer puede aceptar o recha- zar, reparti rá asimismo los animales, los bienes entre los hijos y su mujer. Si la muje r decide asumirse en tanto viuda desechan - do la alternat iva Jevirática, deberá soportar el peso de una subsis tencia que, si sus hijos no están aún en edad productiva, se tomará di ffcil. No obstan te. e ll a será capaz de sobrellevar la carga económica buscando los mecanismos que su propia sociedad le proporciona (medier fa, por ejemplo) .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=