Mujeres de la tierra
mos otra dimensión. Por lo tanto, las mujeres poseen una fuerza y potencia que debe ser controlada y cons- treñida16_ En el espacio de lo sacro. la mujer asiste a una consa- gración dada por las divin idades, los sueños son el medio locuax por el cua l ~stas se expresan. El peuma interpe- larll a nivel indi vidual y social para los fines ceremonia- les, mágicos. o pa ra la indicación de quien será machi. Es in teresante relevar dos ejemplos <1ue confirman el argume nto planteado. El primero . se refiere a un llguilla- tUn (celebrado en Coipolafqu~n en 1960) - sCmbolo donde se manifiesta la identidad mapuche. instancia congregacional de la comun idad que nuc lta la vida cul- tura l. forma de resistenc ia - que es '"producido" por la acción de deidades que han elegido a una mujer para ha· cer saber al pueblo la necesidad de su invocación. Se une aqulesta "llamada" con una cua lidad de la madre Ella, religiosa. portadora de la herencia cultural de Jos anlepasados,sicmbra e n la hija Jo que se rá el fruto que más adelante las propias divinidades toma rán . AsC, se va ¡;estando un sujeto que se activa a partir de su relación con lo sagrado, poder de transmisión de un discurso de reproducción de las costumbres que se llarán la di· ferencia. Las mujeres de la tierra son las mediadoras de esa posibilidad. porque ellas mismas manejan un ~:spacio virtualment e sagrado, potencialmen te inscritas en lo sobrena tural. di namizansuprescncia El se~tundo se rel aciona con el advenimiento de la fu n· ción shamánica 17 . ligado a la imagen de una hermana que es machi. a la cual se ayuda e imita. Luego. el si~10 que formula el comprom iso shamáni co: un peuma. en el wenu-mapu que es la ti erra de l cielo. Suc1)o clásico. coordenada cultural que define y decodifica que la divi- nidad e lige a una mujer como machi. Desde muy tem
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=