Mujeres de la tierra
nguillatún: obje tos de la acción ri tual que los sacrifica como oferta a las divinidades 1 J. La memoria ora l así lo a lest igua: "Enojado estd el Re)' Azul: anda ('11 el de/o azul mon· todo en su kauelfu de oro ya no se contenta con la san- gre de los animales sacrificados. Petlim!ll, miiganlc son · gre de su gusto . para que 1/ue•·a. Quit>n· sangre lil"iana. Debe llover. Hay que amarrar el cordero negro en d poste . Sus balidos flegardn hasta arriba. Hasta que baje la 1/u~·ia" (Tradicion es Araucanas: 50) En al gunas zonas (cord illcranas) la recolección t'S pa rte importan te en las ac tiv idades económicas familia· res. el piñón, frut o de la araucaria. se transfo rm a en un elemento basal de la di eta. Esta labor de recolecc ión es efectuada por los miem- bros del grupo famili ar. realizando las tareas más pesa das el adu lto hombn:: . e l padre. La mujer emprende , entonces, su cami no rólico den- tro de una familia que se liga a la autosubs is tencia. El amocon sumo y la ven ta de cier tos produc tos son el estilo que demarcará el proceso dentro del cual se desen- vuel ve la fam ilia. Aut ooonsumo de productos gene rados en el mismo núcleo : e l t rigo. las hor talizas, los anima les meno res, la producción textil. Y también la ven ta de esos productos para obtener el dinero que completará e l SS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=