Mujeres de la tierra

constant emen te pres ionada por su paupc rización. La medicr ia ganadera cump le similares fun ciones a la agrí- cola y permit e la obtención de animales de qu ienes no los posecn . pero si tienen tierra. La cooperac ión familiar se pone en ma rcha en las la- bores agricolas ya sea de l hue rto y chacra para el auto- consumo fami lia r o culti vo destinado a la ven ta. El pro- ceso de producción agr ícola será compartido por los miembros según su edad y su sexo. As f. las mujeres se consagrarán junto a la madre a la huer ta y chacra, ayudando los hermanos y el padre en la factura del cerco. en la ro tura de la ti erra. En lasco- sechas. las mujeres colaboran en la emparvadura y harán el alimento que corona una cooperación mayo r: el mingaco. En algunos casos se recur re a la cooperación de miembros que no están ligados a la familia nuclear. resabio de an ti guas formas de ayuda mutua. Pero el trabajo agricola será un asunto esencialmente mascu- li no: el arado. la siembra y la cosecha son actividades de hombres. del padre y de los hermanos. La ganaderia mayor está t am bi ~n en manos de los hombres. quedando la mujer , la madre e hijas al cuida- do de los an imales menores - ovejas. chanchos- y la c r ía de aves de corral. La producción pecuaria se desti- na al au toconsumo y a la venta, el an ima l es una especie de "a horro" , de banco que ser vi rá para suplir la carencia en un per íodo de escasez y dificultades. Tambi~n e l consumo de animales mayores tiene una fun ción ri t ua l· cada familia debe aportar con lo suyo en la consec usión del nguillatUn. ceremonia que habl a del bienestar de la etnia y de la necesidad de la abundancia del alimento: ana logía que debe expresarse en e l aporte de cada grupo familia r compromet ido en e l rito. Los animales menores. también se ocuparán. ya sea en el machitún o en el

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=