Mujeres de la tierra
Imagen (madn: -cspejol y d iscurso: cl<."mcntos quepo· sibil itan <.'n la hija muje r su const itución como mi .. mbro fem... nino y pcr!l.'necicntc a una ..tn la . instanciasengen- drador<~s de la dif<.'rencia sl.'xual y cult ura\: dobk mo.vi- mien to que 1mpondrá a la muje r mapuche su peculiar posición en la vida social. pol nica y simbólica 4 .- Imágenes fraternas Hermanos y hermanas. seres que completan la vida famil iar. Sobre los primeros se elabora un discurso <¡Uc los liga a la autoridad y al ejercicio de la mi sma. El do- minio del padre se desp laza a los herman os que ordenan a las hermanas. reproducen la violenc ia paterna. Quizás a4ul tambié n nos encont remos con un movimiento de ocultación de la cultura patria rcal que hace aparecer no al padre sino al he rmano como el signo del poder sobre las mujeres. Figura masculina. de todas maneras en la cual se deposita la agresión contra Jo femenino Las hermana s constituyen a su vez una doble imagen. las mayores se transforman en mad res al criar a los me- nores y evidencian e l significante que definirá un camino para la mujer mapuclu:: la salida a la urbe. Las hermanas b'C ncralmcntc están en la ciudad t rabajando como em- pleadas domésticas. As( la figura dc la hermana en la ciudad es el derrot ero que la mujer tal vez t ransitará en el fu t uro En tonces. las figuras fraternas van dibujando un cier- to des tino: en el caso de los hermanos. e l perfil del poder mascu lino; en el de las herma nas. transmutación en madres y en asalariadas urbanas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=