Mujeres de la tierra
Entonces. la formación del sujeto n1ujer. se anclará dentro de un espacio que privi legia en sus formas cons- ti tuti vas la presencia de l hombre corno fuen te fundantc del orden. La aceptación de esa norma ser:f e l deba te cn que la socialización se producirll parJ da r sentido a la experiencia del ser femenino. La vivencia de ser '"dada'". trasladada desde un núcleo a otro. e~ un e lemento que desde la infanda va dimen- sionando una huella que en la vida adulta de la mujer se expresar.: de un modo pate ntc. Hay una suerte de ""devolución'" de mujeres al linaje dador de ellas: a!gunas hijas son cedidas (quizlls resti tu- yendo un cierto pago) a los linajes nata les de las madres. El w~cu (hermano de la rnadn>) es quien las redbe. transformáildosc él mismo en un padre . la crianza es la actividad que señala sobre quitn recaerá el afecto y la ligazón de las niftas. Asf. lo importante son la mad re y e l padre sociales: los biólogicos son reconocidos como tat es. pero la pertenencia a una familia. a un núcleo. sení categorizado por medio de los progenitores que entregan tos elementos de socialización y el aprend izaje del rol. Sanción de la cultu ra: traspaso e intercambio de mujeres desde un agregado a otro. Este movimiento es reconoci- ble y marca un rasgo que se unirll a otros pa ra consti- tuir al suje to mujer mapuche: se r obje to de una cesión. serentrepda .dada . La vida en fam ilia conlle\·a. a veces. el confli cto y la tensión. l os polos que acnlan dentro de ella estlln en movim iento. p roducen roces. los choques. ya sea en el mlcleo poligínico o en el monog¡(rnico. son representa- dos o justificados generalmen te por la acción de un pod\'r que se asienta en el universo del ma l. Y la tuición sobre ese re ino que desencadena e l devenir tensionante .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=