Mujeres de la tierra
El cambio de la ruk4 tradicional por la casa de zinc con piso de maden; el uso de tccnoloslas agrícolas cxógenas . Pero también presenciamos la sanción cul- tural que se impone sobre la acumu lación: quien es rico ti ene convivencia con los k41kus, "trabaja" con el huuu- ''e. con Jo " malo", para obtener beneficios. Mecanismos de resistencia de una sociedad que propu¡:na el equi- lib ri o y que asocia la riqueza con el univcno demonia- co: ant e la penetración de nuevos valores surge una res- puestadesde lapropiamat rilindia. Otro demento impor tan te en la narración es el caci- que . asociado al Titulo de Merced , pero también a la mito log(a antigua. El cacique sólo Jo es ahora como forma lidad; en al - ¡¡unos casos, después de la radicación. es el poseedor del Titulo . a quien entre1:3ron el papel que decla que esa tierra pertenecía a los antepasados. Su autoridad se focalila en hacer cumpli r los ritos religiosos. el pen- tnún, el ngui/latlln. Para las muje res no tienen las mis- mas connotaciones que los caciques de antallo: reales cjeculores del poder. y obedecidos. En es ta historia de la radicac ión, las mujeres anun- cianln el debate de su pueblo entre dos leyes: el Ad- mupu (leyes propias) y la legislación hulnca. Asi. el pasado del género y de la etnía son bordados por las mujeres d~ la tierra; ellas dinamizan una doble con tradicción en el registro que su memoria guarda: por un lado su propia contienda dentro de la cult ura; y por el otro,la lucha de resistencia de su pueblo contra el dominio que los huincas pugnan por establecer en el terri lorio mapuche. "
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=