Mujeres de la tierra
munitarias libres. La pet ición se hará al Cacique quien tiene aiiUcargo ladistribución.Sinembargo, estasitua- ciónupocofrecuente en la actualidad , en la mayor ía delasreduccionu, yaqueéstas estánaquejadasporuna dramáticaprecariedadterritoria!. (37) Ejemplos de esta reelaboración PQlitica donde la matriz indígena juega un rol esencial pueden verse en Rolf Foerster "Martú1 Painemal Huenchual, Vida de un diri- gente mapuche". (l3) Esta situa ciOn es bastan te comúnentre aqueJlos ••Jetra- dos" mapuches que alcanzaron títulos de profesores u otros. También los que se transforman en obreros agrícolas o urbanos (panaderos, maestros de construc- ción,etc.).CF.Munizaga, 1960. (39) Sobre todo en el caso de los profesionales hombres apa - rece una mayor adhesión a los valo res y normas occi- dentales, muchas vecesjustificadaporlaamennadela segregaciónyladesventajaque ellosmismossufrieron en su contactocon ellmincaencolegiosy escuelasnorma- ies por no manejar el español y las pautas de la cultura domi nant e. (40) CF. este relato con losde!amitolollia and ina recopila- dos por Milagros Palma (41) Es notable que en estos casos , las mujeres luchen por ejemplo , po r su derecho a tierras en laposesi6nfamiliar ex igiendo su herencia o bien establ eciendo medierias con sus hermanos, actitud que se opone a la subordina- ción femenina ante laherenciapatrilineal. CAPITULO V (42) Estasituación setomaráatravésde un solocasodemu- jcrsoltera,debidoaellosesinguluiza ladescripciiln. Nosparec:e adec:uadohacerlouí yaque poco se mencio- na sobre este "estado" en lali! eraturasohre losmapu- 171
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=