Mujeres de la tierra
5ents, upon shom reciproca! uchange confers its quasi· mystical power of social linkage . The relations of such a system one such that women are in no posilion to realizethebeneritsoftheir owncirculation"(l74). (33) Este malestar 5erfa una el! presión más o menos universal , Oevereul! lo ex.presa así:··... int ercambio de mujeres, matrimonio mediante compra, servicios prestados a los padres polít icos, rapto simulado y, por otra parte a los ritos matrimoniales. con todo lo que ellos imp lican de ceremon ial, tic sagrado (igual peligroso), de irracional, cuyo 5entido yobje to,consisteen ne¡ar lahostilidadque engendra la cesión de una mtUer, encnma:¡c:arar tanto e l ultraje sufrido por el "despojado" cuanto el t riunfo del "ladrón"(J87). (34) Revisando El Araucano (órgano de la Igles ia Católica di· fundido entre los mapuches) 5e puede dimensionar lo que fue la campa"a cont ra las formaspropiasdelaorga· nización social mapuche, artículos dirigidos a la muj er , normas aceptadas y proscrit:ilS, por ejemplo: "Para todos los casados ex. iste la obl igación grave de concienc ia de inscribir su matrimonio en Jos re¡islros civiles" "La poli· gamiaesunpccado¡ravisimocontralamoralcristiana" (a¡osto 1929, NO 14 subrayado nuestro). También los dia ri os de la :tona evidencian la preocupación por legis- lar sob re la constitución de la familia mapuche: "Damos a conocer interesante proyecto de reglamentación para las familias indí¡enas elaborado por conservador", dice un titular del "Diario Austral" (agosto 13 de 1939, pp. 17). (35) Pa ra una discusión sobre la posici6n de la ml.l.ier como naturaleza y cultura, ver el texto de Sullerot " La feme danslessyst~mesdereprésentation" . CAPITULO IV (36) Estos casos 5e producen en el 5ector cordillerano (Pe· huenche) o en aquello donde aún ex.isten tierrnco- 170
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=