Mujeres de la tierra

opucstoscslaqucdinamiu la presenciadeéstosen el mundo. Este t ipo de pensamiento parece ser bastante extendido sobre todo en lo que respec ta a la típica bi- naridad entre los suos (una contra ·argumentaci6nde esta posición se encuentra en " ldeologies ofsex : Arche- typesandStereotypes",de LeacockyNash) (2 1) Es común quedC$dee1 nacimiento de una niña/niño, el padre - si posee animales- le ' 'nombre' 'cria de ovlnos o bovinos paraque vayaformandowpiiio.Hayunacos· tumbre, la "señalada" , que se utiliza para conocer el futurod e luhijn/hijos. Ei pad re "seña!a"unacríaani- mal y según su desarrollo(cre zca fuerte o débil) ser~ d dclahija{hijo {22) La celebración de San Francisco, esti ampliamen te extendidaentre los mapuchu.Seoray seba ila ene l tri- 110, se sacrifica un cordero,re-o:ditandod ceremon ial de fertilidad del ¡¡gufllatúll ahora a nivel familiar, o si es en caso de med ieríacomprometiendounnexointer-h- miliar. Por esta razón se utitiueltCrmioosign ificaote, yaqueel significadosiguesiendomapuche (2J) Este ras¡o lu~que algunosautores(Bataille ,Morandé en thminosmisampl iosy Foerster l984, en relación a la sociedad mapuche)planteenlaexistenciadeunaeco· nomía sacrificial. La idea central es que el trabajo hu- mano aporta elementos para la mantención del cosmos y de est a manera se ' 'legit ima"simból icamentela produc· ciónfamiliarysocial. {24) Antecede ~tes sistemá ticos sobre la salarización de los mapl•ches, son relat ivamente rc ci~ntes. Debemos dis· tinguirdos si tuac iones : una permanente y otra ocasional La úl!ima,se refiere a los trablijosque efectúanal¡unos de los h.ombres de losgrupOSdomésticos enlosfundos vecinos por temporadas (siembra , cosecha, etc.) . Este ti- po de salarización se remonta al período de "Pacifica- ción" (por ejemplo, las cuadrillasparaconstruirla lí- neaférrea) ;perosehaagudizado enlasúltimasdécadas Esel se<:tqrqueSaavedra ddiniócomo"afuerinosmapu·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=