Mujeres de la tierra
las¡;onductas femeninas encadagenuación,yaqueno 5Óio hay un tru pa$0 rólico sino que una transmisión del "a lma" de qu ie n ent regOelnombre(ellalcu): la abuela (materna o paterna) ,latia,unaparientelejana,u naveci- na,donuán una personalidad adscrita que se iri fijando atravts Peltiempo (19) El mi/lalleo"chamico"se inscribeden trodeun compl e· joq1.1e apun ta a o t ra seriedefOrml.llasfueradeladescri- ta . Es util izado como med io de adi ~ inación frente a la pCrdida de animalu u objetos {CF. Munizag.a 1960 b). Tambii n poseeunafunciónte rapéuticaparalosdoloru, agudos reumiticos. Pero, posee asimismo una carg.a nega- tiva , en tanto se ría un medio eficaz para realizar ''ma- les". Por su alta dosis alucinógena su U$0 ~omo bebi- da - es manejado cuidadosamen te. As1, el milla/le como otros elemen tos pan los mapuches - es objeto de una re- presenhció"n donde Jos opuestos se complementan; en eJ se conj unt a lo benHico y lo maléfico. Es int eresan!~ ha¡;cr no tar que entre los indi¡cnas huicholes(Méx ico) se ~alor. positivamente el Peyote y el Datu ra es visto oomo un agente de l mal (mayores antetede!ltes e n El Ptyote y Los Huicholes, de Nahmad et al ter) (lO) Esta comp lemen!lriedad se vincula a las formas clbi· casdelacosmovisión mapuchequeea tegorizae lmundo enderechaeilquierda,instanci asen¡rend radorasy "pro- ductoras"dela vida,necesariasuna alaotra,asipor ejemplo Izquie rda Derecha Muer te Vida Noche Ola Enfermedad Salud K11iku M11clli Notte S1.1r Océano Tierra M¡¡jer Hom bre 1/uinct~ M11puclle Es evidente, como lo admite Faron (1962), que existe una valoraci6n de "superioridad" en Jos element os si· tuados a la derecha, sin embargo, la existencia de sus
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=