Mujeres de la tierra
dola~sióncomunitariadetierras)¡ene~ndoseuna respuestlorpniucionalypoli tiea por parte del pueblo mapuche (mayores antecedentes en el ar t icu lo de Rolf Foenter "Condiciones de emer&encia, idcolo¡fu y pro· aramude lasorpnizacionesmapuches"). ( 10) Abundante infonnación sobre esta tranJformación ~ encuent ra en L. Faron, "Losmapuch es.Stt tsrn.tcturaso- cial; y en J. Ben¡oa y E. Valen ~uela, fconomiil Mapu- che.Pobrezaysubsistenciatnlasocitdadmapuchescon· tempordnca (11) Este términodacuentadelaentradaa l sistemaeconómi- co nacional y denomina todos aquellos productos bí· sicos que la familia mapuche no produce: el azúcar, el mate,elatf:ite,etc ( 12) Para datos en profundidadrespecto al enc.balgamicnto dellinajeylareducciónscpuedenconmltarlosarlicu· los de L. Faron : "Anuunian P"ri~r&anization and the omaha sys tcm" y "Thc Dakota.Omaha continuum un mapuche $0CÍety". Tambiln, Rolf Foen ter en "Estruc· turayfuncionndelparcntescomapuehe:sup~doy presente" CAPITULO 11 (13) Ya en el capítulo 1 describimos el ideal de las alianzas matrimoniales, definido como un sistema de matrimo· nlosmatrilatcrales No obstan t e, y como lo sefiala C. Uvi..Strauss, a nivel del modelo,estesi.stemasóloesprucriptivoycnla rea · lidad ,preferencial,el autor precisa: ''Cualqu ienoquesea el sistema, no hay otra altemati••: o se formulan rcglu muy estrictas que no pueden llevanealap~cticaose enmarcancostumbrcsdenaturalna tanampli.aquepicr· den buena parte de su contenido. Asf no dudlrÍ~ en cali· ficarde"prcscriptivo"aunshtemaquepropu¡neelcasa· mientoconla hijadelhermanodelamadre,aunqueen realidad pocos se atengan a la norma. No cabe duda de queestetipodesociedadest áequipadacon lo quedeno·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=