Mujeres de la tierra

chu,hayunadiferenciasustantivaenel"valor"queseles asigna a ambls. Es pbido que para un hombre mapuche cl tcneruna m).l.ierchil enacra un s.ignodep rcstigio.Esta era acogida e lnte&rada dcntro delafam!liay pasabla denominarse Otiflurra (señora chilena) . En el caso de l va lordc loshombres lruincaJ dabanalasmujeresmapu- ches robadas,bastanlassi¡uientespala bras para dar cuentade ladiferencia."... 5egr it lcont ralaextracción que se hace a veces de indígenas de ambossexosyde todas cdades... pe ro debe tener5e presente... que el civi- Jiurlos es, no s6lo un bien inmenso para ellos, sino tam- bitn para el Estado que disminuye con esta pre$a una rua car nicera enemip y destructon de la parte civiliu- da y útil de nuestra población. Lu Mujeres, a m;is de consetuir los mcncionados bienes, lotr•n tambi<in no concebir en 11.11 vie ntres fierusilvestru llnto mis pel.i- ltOSII que el tiare" . (Memo rla que el Ministro de Estado en los deparumentos de Guerra y Marina presenta al Consejo Nacional de 183S, pp. 16,subrayado nuestro) (8) "Pac ificación de la Araucanía" u el modo en que la hisloriopariachilena designaellar¡oprocesodeocupa- ción milita:r y civil del territorio mapuche comp rendido entre el do Malleco y el Tolttn. Se inicia a fi nes de la décda de 18SO y "culmina"en J880con la fundación de Temuco y el ciene de Jos pasos fronteri~os hacia la Argen t ina. J..a sconsecuencinm,sevidentudela " Paei- ficaeión" fue ron el empobrecimient o muerial de los ma- puches, producto de l robo de su ga nado y la pé rdida del territorio, sumado a su transfo rmación n campesi- nos, es decir , subordinados social y po llt icamente a la sociedad nacional. (9) La uperiencia reduccional seiniciaafinrsdel s.iglo pasado con la entrega de Títul os de Me rced a las paren- telas mapuehes. En los T ítulos se del imitó una cierta cantidad de t ierra, que dio ori &e n a lasreduccioncs(5e crearon más o menos 3.000). En torno acllasse desa· nollari la vida mapuche y tamb~n el conOic to in te r- étnicoque tomará ahora nuevasformu. En 1925 la$0- ciedad chilena in tenta divid ir lasreduccionn (eliminan- 162

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=