Mujeres de la tierra

Notas (1) El concepto de vu lnerabilidad social corresponde al de- sarrollado por Claude Meillaseux en Muj eres Graneros y Capitales, Capítulo IV (l) Este orden que se vincu laalasestruct urasdcparcntesco es visto por M. Godelier en su articulo "las relaciones hombre{mujer: El problema de la dominación masculi- na", del siguiente modo ".,. e n las formas de pensamiento simbólico que le¡i!i- man la dominaciOn masculina,loqueseponeenprimer plano ~ sel controlporpart e deloshombresde lasmuje- resfecundas... l osh.ombres ... controlanalasmujeresno en cuanto produc toras, sino en cuanto reproductoras de lavidaqueprolongaelgrupo".Para elautorexisti.rían doshecho!isocialesbásicos" elhechode quelasrela- ciones de parentesco, que son en todas partes la forma social dereproducciónde la vida,funcionenentodo en parte como rel1cionude producci6n : por olra parte , el hecho de que en el seno de esa~ relaciones las mujeres se encuentrensubordinadasalosh.ombres".09·20,subra· yadonuestro) (3) En Historia del Sa tanismo y La Br ujeria, Michele t da cuenta - de modo notable - de esta posición extendida que vincula lo femenino con la brujería y las respuestas violentasde\sistemaestablecidocontrasuexistencia (4) Ha cemos una distinción entre sexo y género. El prime· ro, dado biológicamene; y el segundo aludiendo a las condicionantes culturales que dan contenido al primero C F. tambi~n Gayle Rubin y su artículo "The traffic in woman : not esonth.e' 'political economy" ofsex "

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=