Mujeres de la tierra

A modo de corolario: El nexo en tre Jo rel igioso y 1<) polítit·o se ¡;;.¡ma liz;.¡ en el di scuflio y práct ic¡¡ de las muj eres. ya se¡¡ como una matriz indt'gena pura o producto Je una re-in terpre- tación Jo: las ro: prescntaciono:s occidentales. Las mujere s fecundan una n ueva formaJe haco:r política frente a sus reivindicaciones, reciben y t ransforman. Jan Cu flio a unamix turaJe dementos. Su participación en e l espacio pol ltico propuesto por la cu ltura dom inante ad11u ie re peculiar idades que se ajustan a su per tcn.:ncia s.:x ual. étnica y de clase. Lugar de priv il egio dc los hombres. las mujeres se apropian de la pol ltica. la d inarn izan moldeándola. tomando de ella lo que sirve para sus afancs. desechando. con fabu - lando el mundo de Jo sobrenatural con la realidad soc ial, cómpli ces inseparab les pa ra el acc ionar y la renexión. Las muje res mapuches insertas en un sisto:ma cultu ral que las acerca tanto a lo "bien" co mo a lo "mal", emprenden e l camino dt: la re-elaboración re ligiosa. El cont ac to. la tensión permanente con el sistema domi- nant e abre los surcos para la confrontación. En su me- moria histó rica y en su pensamiento ac tua l se eriboen formas nuevas de asi r lo extraño que gem: ran no el olvi- do. ni el traspaso de una concepción por otra. más bien , producen un nuevo pensamiento que busca la vigencia constan te de su identidad , genera un mode lo que anhe la, po r sobre todo. ser d ife renciador de Jo hui11ca Es te hecho, vital sin luga r a dudas. para la reproduc- ción de l pueblo mapuche -y quizás genera l para todos sus miembros- cobra su cue rpo en los testimonios de las 156

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=