Mujeres de la tierra
to ra la posibilidad numérica de la exis tenci a de l pueblo La resis tenci a pol(tica y cu ltural de los mapuches ante las presiones y heridas que la sociedad dominant e le in fringe constan temente no se hace esperar Al interior de una cultura dúcti l que rápidamente reinterpreta los signos que p retenden anularla. e l e le- mento sustentador de lo religioso no escapa a la permea- bi lidad y surge en los labios de las mujeres con una po- tencia que cohesiona e l deseo de la diferencia con los dom inantes y reproduce los rasgos de o t ras reinterpreta- Las prácticas rituales tradi ciona les. e l shamanismo.la invocación a las parejas fundan tes y a las tu telares. el culto a los antep asados permanecen en la base de la re ligiosidad mapuo;:he. La no unicidad de los procesos, el juego de las <>pos io;: iones comp lementarias surgen en las reclaborao;:iones femeninas produciendo formas d is- tintas , discu rsos diferentes que portarán e l sello, la ma- tri z insus t it ui ble que hace posible se r "otras" a las muje- resde la tierra. El mapudungu. lengua con que ngenechén habla en los peumas. sis tema de rep resentao;:iones que orde na el mundo. es exaltado y reivindicado Las mujeres gritan y denuncian su o lvido. como e l olvido de la propia historia . de aquello que permite oponerse a la penet ración del mu ndo huinca. de sus ca tegor(as El mapudungu adquiere caracrerlsticas sagradas. forma de comunio;:ación singu lar que impone barreras. que edifica una forma de designar a las div ini- dades. que permite la mantenc ión de una cohe rencia Los reclamos frente a la pérdida de l idioma se vinculan con las impugn ao;: iones al "olv ido" de los ri tos anti¡,'UOS. denuncia:~ que no son m;1s que e l anhelo perti naz de la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=