Mujeres de la tierra
La lucha conl ra las fuerzas de l mal puede perde~.lo ka/ku es lanlo o más pode roso que las fuerzas de lama- clli. En lon,es, la sospecha. J:a duda. la desconfianza rondarán pe rm anentcmen le a la shamán. poblando su prác tica de suspensos maliciosos. Si \'encc e l mal. la n1i sma machi puede transforma rse en una ka/ku . De esta mane ra. la zona fro nte riza en <Ju~· se muen~ la mujer mapuche. se crislaliza en el rol shamáni.:o. pos ibi - lidad ambivalen te de penetrar e l bien y el ma l. Cond i- dón prisionera de una cu lt ura que cate¡,'Oriza. además. al lado izquie rdo lo femenino. ribera donde también re side lo kalku. el frfo.la noche: no ob:s lante ubicación que junto a Jo mascu lino ga ti lla rá el desenvolvimiento de los hechos. de los se res, en fin . que pon d ril" cn acción ladin:lmica de toda u.islenc ia. Los argumcnlos de la cu ltura mapuche dimensionan d lugar de la mujer en la cosmovisión tradiciona l: papel shama:nico que congrega al pueblo en los ritos ancestra- les: apaciguadora de Jos ma les que producen los kalkus en el cuerpo biológico y social y también, re\'i.'TSO de lo s.a¡p-ado: papel malévolo que encarna la brujería. e l caos: fuerza oposi to ra que pugna por vence r d domi nio masculino. En d correla to histórico. tal sistema de rep resenta- ción de lo femen ino se ubica y conforma - jun to a otros- una posición estratégica en la reproducción cul- tural : la mujer. con el adve nimknto de las reduccion e~ surge ocupando un sit io basal en la con ti nuación del di scurso étnico. Socializadora de la fami lia. entrega los eh:men tos de la perpet uación de un orden: con la ense- ilanla del lenguaje (mapudungu) la hue ll a eficaz de una visión de l mundo: como machi la ligazón con lo divi no de la comun idad : como produc tora. los bienes claves de una economla de au tosubs istencia y en tanto reproduc- "'
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=