Mujeres de la tierra

la o rgan ización. Ambos elementos posibilitaran el bu~n curso de la producción del ase n tamiento . Asf. si bien hay un reconocimi(·nto del espacio <¡uc o to rga un cier to régimen po l lt ico. serán los ''\·aJores'' que portan los ma- puches los que harán realmente efec ti\·o el surgimien to del bienestar. Un momento vi ~ nc a t rJsgredir y trastomar ~.:omp l e­ tamcn te el o rden en que se vive: el Gol pe Milit ar . Este hecho se vivencia como una ruptunt . como la entrada a un marasmo que tocará fuert emente todas las insta n- das de la existencia de la mujer. Dos son los factores qu\' d~scncadenan es ta ~ i tuación de conflicto: por un lado . la represión y po r el o tro. la pé rdida o di vis ión dc las ti errJS En muchos casos los peumus ordenar:in la rup tura. El to ro nc¡;ro que monta una muje r y el fuego darán los elemen tos de la predkción de un a c:~ t :istrofeu. los sig- nos n c¡;:~tivos que anuncian el advenimknto de una t ra- gedia: los nir\os sucios <1ue entran a un baile. son las se- ñales dd encarce lam iento de que sc r.l obje to el marido o los parientes. Los mensajes on iricos son inctlu i'vocos. El pcwna l'chicula y organi za el suceso y lo transfor- ma - como en o tros casos - en un hecho codi fi cable. hace posi ble su "'aceptación" dentro del sistema de rep resentacion es. Mecani smo de la cultura que hace fac- tib le la explicación de o rden mágico y mlsti co pa ra los cambios inusi t ados que se producen en la vida social yp;:rsonal . El mi ~Jo a la rt>presión. la amenaza . la agresión. son cons tanlt'S. Sin ~: mbar¡;o . ante es te estado de cosas. e l a11anzamicn to de la pertenencia é lnica y la búsqueda de apoyo en la religión son las respuestas que o to rgau una "amort i1,'1.1ación" a las tensiones. El uso de prác ti cas md¡;ico-rd igiosas de protección

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=