Mujeres de la tierra
dentro del sistema urbano. Entonces. la mujer se auto-relega. sujeto de una con- dición que la hace poblar un territorio ambilatent e. Su situación de residencia es la ciudad (de la cual no se apropia): su espacio de pertenencia sentida es el campo (sitio del cual ha salido y en donde conserva los lazos que la definen). Esta ambigUt.."<lad se rá e l campo minado por donde su vid a escurrirá. Su dis- curso será la constante evocación del pasado en que el sol aca riciaba las venas de los rfos para el nguillatim. pero su cotidiano restituirá el sonido de las sirenas. el horario de los noticieros. las ca ll es de cemento. La formución de una fumilia en la gran dudad - San- tiago - lejos del ámbito reduccional. implica posicio- nes y est rat egias dis t intas. La expcrime•ll ación d el racismo. de la hostil idad y del cercamiento apa recen t·omn hechos esenciales en lu rc-valorizaiún ét nica. El establecimie-nto definitivo en el laberi n iO. a partir de la creación de un núcleo familiar , trae consigo e l re-pell'>arsc , en tanto género y en tanto pertenencia a una culturadistinta 72 . La p rofundización de la e tnicidad. de la hue ll a que hace posible se r o tra. se expresará - al menos - e n dos lfneas. Por un lado. la sociulización de los hijos llevará imp lícito el se ll o de lo dis tinto. Inc luso en los t·usos en que éstos son producto del mest izaje. la madre imprimirá e n su educación e l trazo firme de una cate- goría: d ser mapuche. Gesto inel udible , el origen de la madre será el propio origen de la descend encia. las características q ue a ella la hacen comparti r "ot ro mun- do" serán desplazadas a su pro le. Se recurrirá - fre- cuent emente- a la image n simbólica de los guerreros antiguos, de los luchadores. la evocación de una gesta que siempre d ebe es tar presente porque cont inúa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=