Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 105 De esta manera, se percibe que los distintos tipos de contratos existentes son los que dan origen a las mayores desigualdades al interior de la Universidad, lo que alude a las diferencias en los derechos y beneficios que otorgan. En una escala de mejor a peor, se encuentran los contratos de planta, el sistema a contrata y los honorarios. En los dos primeros casos, la persona adquiere el carácter de funcionario(a) público(a), con lo cual tiene a vacaciones, días administrativos, licencias médicas, pago de bonos durante el año y seguridad social, entre otros. La diferencia estriba en que el contrato de planta es un vínculo indefinido, con lo cual no solo se tiene una mayor estabilidad laboral, sino que además se acumulan años de antigüedad en el empleo. Por su parte, la vinculación a contrata debe renovarse anualmente, con lo cual siempre existe la posibilidad de que al finalizar el período el(la) trabajador(a) sea desvinculado(a). Por último, las personas contratadas a honorarios no tienen el mismo status funcionario ni los mismos derechos laborales ni previsionales, a lo que se suma que los convenios deben renovarse cada tres o seis meses pues corresponden al desarrollo de activida- des acotadas. Las distinciones anteriormente descritas se encuentran muy claras entre el personal de colaboración, quienes identifican las ventajas y desventajas de cada tipo de con- trato: “Honorarios es el que trae la boleta y no tiene beneficios de la Universidad. No tienen muchas garantías como honorarios, pueden presentar certificado pero no una licencia, porque no son funcionarios” (Funcionaria, Fac. de Química y Farmacia) “La calidad es distinta en cada uno de ellos, honorarios es por una labor específica, la suplencia no debería ser por más de seis meses, la contrata es por un período que puede ser seis meses, un año y eso dependiendo. También se puede poner fin a la contrata en cualquier momento y la persona que es de planta es para toda la vida” (Dirigenta, Gremial Fac. de Química y Farmacia) De modo que la mayor expectativa está en llegar a tener un contrato de planta, pues con ello, además de conseguir los derechos y beneficios mencionados, se adquiere una situación laboral de gran estabilidad y una vez que la logran pueden esperar con tranquilidad hasta la jubilación: “Me convenía más acá porque tenía un contrato (…) y allá era solamente a honorarios” (Funcionaria, Fac. de Artes) “Yo estoy de planta, pero me quedan cuatro años por jubilar y ya estaría fuera” (Funcionario, Fac. de Ciencias Agronómicas)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=