Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 104 “Yo encuentro que en la Universidad en sí y en las Facultades, hay algo tremendo que no pasa, yo creo que aquí las autoridades no valoran al funcionario, por eso hay un rabia, hay una inquietud, muchas veces los funcionarios (…) se expresan pero como con rabia (…)” (Funcionario) Mucho de esto se debe a que la falta de normas y políticas salariales estandarizadas hacen que las remuneraciones y condiciones laborales dependan fuertemente de las voluntades políticas y de la permanencia de las autoridades en sus respectivos cargos: “La decana ha tenido muy buena disposición, la cual siempre nos escucha y responde a las peticiones (…) de las postulaciones a los cargos y a la pega y todo eso (…) eso se está dando, recursos humanos está haciendo muy bien la gestión, muy bien, pero a veces son las personas de arriba las jefaturas altas” (Funcionario) “En las Facultades, cada cierto tiempo tenemos otro Decano y no hay una consistencia y todo depende de lo que quiere políticamente este decano y quiénes son sus aliados, porque cada Decano elige a los Directores y aparecen puestos y desaparecen otros y todo eso va afectando nuestro desarrollo, porque son acuerdos a dedo (…)” (Funcionario) En general, las negociaciones en materia de remuneraciones son individuales y de- moran años en materializarse, lo que genera mayor incertidumbre y debilita la acción colectiva: “Porque si uno va colectivamente, altiro te van a decir no hay plata o es mucha plata, pero si uno como persona va donde su jefatura y sabe que me estás dando menos y quiero más (…) te vas demorar un año o dos años, pero al final lo consigues por el esfuerzo” (Funcionaria) “Los funcionarios creen que hablando este tema con los dirigentes pueden sacarse esa mala, ese sentimiento que tiene hace muchos años (…) se desahogan con el colega que viene de otro lado (…) [con el dirigente gremial] incluso hay Facultades que tienen jornales, ¡por favor!, que eso ya no se ve” (Funcionario) Sobre cómo enfrentar la desigualdad de remuneraciones, se indica que existen algu- nos mecanismos legales que pueden ser utilizados: “Se producen distorsiones en unidades como en secretaría de estudios o contabilidad, donde a igual función hombre o mujer, vemos nosotros que la mujer está más mal pagada, pero hay una Ley de la República, no incluye la administración pública, pero si nosotros vamos a Contraloría General y apelamos, porque todavía no hay dictámenes sobre el particular, podemos lograr que se nivelen las rentas” (Funcionaria)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=