Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile

Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 99 “Bueno y le pasa, por ejemplo a mí me dan mucha pena el tema de los auxiliares que llegan ahora con grado 25 ¡y no suben jamás! Se mueren con ese grado o contrata o a honorarios (…) a honorarios es menos (…)” (Funcionaria) Luego, gran parte de los(as) entrevistados(as) señalan que muchas veces buscar as- censo significaría pasar de planta a contrata, lo que implica mayor estabilidad, pero no necesariamente mejor renta. Además, la movilidad interna depende de que se produzca vacante en un puesto superior y esto se dificulta debido a que la jefatura ya está en el techo de su carrera dentro de la Universidad: “El tema de avanzar, lo veo muy difícil, avanzar al cargo de jefatura, porque él está ahí, ya hace muchos años y para que él pudiera ascender en el cuento, tendría que pasar a ser académico, entonces él debería sacar el grado académico para poder avanzar y si él no avanza nosotros tampoco podemos avanzar al cargo de él” (Funcionario) Además se menciona que, a pesar del crecimiento de la Universidad, existen falen- cias en el manejo de las personas, asunto que no impide que se valore positivamente el espacio laboral: “Con todos los bienes que tienen las Facultades, cada día tienen más vehículos, pero en manejo de personas hay una terrible falencia” (Funcionaria) “Igual creo que sigue siendo una muy buena fuente de trabajo, que por algo nos retenemos acá, pero sí creo que la Universidad podría hacer modificaciones, en estas pequeñas cosas y sería un paraíso” (Funcionario) . Las calificaciones no son consideradas objetivas y se estima que no miden correcta- mente el desempeño. Junto a esto, se critica el hecho de que hay personas que tra- bajan poco y son bien calificadas y otras que hacen más y tienen menor evaluación: “Incluso tú ves a gente que están ahí pintándose las uñas, no sé, jugando solitario, pucha, gana más que tú, tienes menos pega que tú y mejores calificaciones. Distinción uno (…) Una dice, pero cómo, ¿cómo el jefe no lo ve?” (Funcionaria) “Acá a nosotros nos evalúa el jefe que está a cargo de nosotros, es nuevo, uno que lleva dieciséis años, lo evalúa una persona que lleva un año, o sea ¿qué quiere decir eso?” (Funcionario) Según las funcionarias, existen prejuicios cuando se genera una vacante en un cargo por la condición de género, pues se estima que ciertas tareas no son para mujeres:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=