Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 83 Protección de la maternidad y conciliación familiar-laboral Por lo general, tanto académicos como académicas perciben que la conciliación trabajo-familia es un tema que no se ha incorporado en la discusión interna, reco- nociéndose una ausencia de políticas institucionales en la materia. Asimismo, las medidas que se toman son de carácter excepcional y al no están normadas, quedan al arbitrio para negociarse con cada jefatura: “Arréglatelas como puedas, si es tu problema (…) yo creo que hay un vacío súper importante, de políticas de recursos humanos” (Académica) “Entonces hay efectivamente voluntad, pero no hay institucionalmente, ninguna [política] aparte de la voluntad (…), de repente hay jardín infantil, si alguien está enfermo nadie le dice nada, se firma al día siguiente, pero no hay políticas institucionales para nada, ni la de maternidad, ni de la paternidad” (Académica) Los(as) entrevistados(as) reconocen que la labor académica, particularmente en la Universidad de Chile, es altamente demandante en tiempo y energía: ser académico(a) significa cumplir funciones de docencia, extensión, administración e investigación, debiendo impartir una cierta cantidad de cursos semestrales, esto es, investigando, pero también asistiendo a congresos nacionales e internacionales y publicando un número mínimo de artículos en revistas de corriente principal, requisitos necesarios para mantenerse actualizados(as) en sus respectivas áreas. Existe coincidencia en que estas exigencias son elevadísimas, lo que entorpece la realización de otras activida- des. Este hecho se ve reflejado en el análisis que ello(as) mismos(as) hacen respecto a sus biografías, puntualizando en la dificultad para la formación de pareja y la crianza: “Un tiempo largo estuve muy pegada en trabajar y estos últimos dos años me he dicho que eso no está bien y estoy procurando conciliar mejor todos los aspectos de la vida” (Académica, Fac. de Derecho) “Poder cumplir con las tres funciones que he tenido yo creo que con los niveles de carga docente que se tienen en esta facultad no da el tiempo. Y si a eso le sumas la función administrativa… difícil, súper complicado” (Directivo, FAU) Si bien estas dificultades en la distribución y el manejo de los tiempos se aplican tanto para varones como mujeres, se coincide en que perjudica en una proporción sustancialmente mayor a las académicas, debido a que en ellas recaen las responsa- bilidades domésticas y de crianza:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=