Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 81 “Cada Facultad tiene una escala distinta de sueldos y es de las cosas que no puedo entender, porque somos todos de la U de Chile y hay sueldos que son mejores que los nuestros, entonces esa es una cosa que no logro entender, [hay] un discurso de equidad pero la equidad interna…” (Académico, Fac. de Ciencias Agronómicas) A esto se suma que la gran mayoría de los académicos(as) considera que las remune- raciones tienen un desglose un tanto complejo de comprender y que dentro de este existen conceptos que sirven para maquillar la información, lo que han denominado como “cajas negras”. Es decir, por más que los componentes de las remuneraciones tengan una denominación, no se especifica qué ítems caben dentro de cada uno de ellos, por lo que parecen poco transparentes: “Gradualmente ha ido implementándose una política de remuneraciones orientada al principio de transparencia, que aborde esa caja negra que se llama Asignación Complementaria, para que sea más visible y saber por qué tiene un monto determinado. Pero es que aquí hay cuestiones que son históricamente determinadas” (Directivo, FAU) “No sé cómo se estarán asignando, entiendo que tendrá que ser por carrera académica, nivel, jerarquía, cantidad de horas, me resulta difícil pensar que las diferencias puedan estar determinadas por el género” (Directiva, Fac. de Filosofía y Humanidades) Otra explicación a las brechas salariales tiene que ver con los méritos. Al igual que en el ingreso de académicos(as) a la Universidad y en el acceso a cargos directivos, la percepción de los(as) mismos(as) es que no existen diferencias de género en las remuneraciones, ya que las diferenciaciones se hacen totalmente en base a las acre- ditaciones académicas de cada persona: “Aquí el sueldo es por la jerarquía que uno tiene (…) cambia en las Facultades, yo no sabía, yo pensaba que toda la U era igual pero no por género” (Académica, Fac. de Ciencias Físicas y Matemáticas) “Aquí los salarios son por categorías, los profesores titulares tienen un salario independiente seas hombre o mujer, eso está absolutamente normado por la Universidad. Pero yo siempre insisto, las mujeres, sobre todo las mujeres jóvenes siempre ganan menos porque tienen un costo mayor por ISAPRE, por esto del útero. Lo encuentro de una injusticia atroz” (Académica, INTA) “Para el académico no existen diferencias de sueldos por razones de género, sino que están determinadas por las jerarquías” (Académico, Fac. de Ciencias)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=