Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile

Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 80 “[Llegar al cargo] fue una demanda del decano. El director (…) necesitaba alguien que lo supliera y ahí me metí en eso. Yo podía ser el subrogante. Y después el director renunció y era muy claro quién podía ser el siguiente. Asumí por una petición directa del Decano” (Directivo, Fac. de Ciencias Agronómicas) “Este año el Decano me pidió y yo lo acepté [el cargo] con mucha humildad y con bastante orgullo, (…) porque yo en mi carrera ejerzo esa especialidad y he estado orientado siempre hacia el área internacional económica” (Directivo, Fac. de Derecho) Desigualdades de remuneraciones En la Universidad de Chile, las percepciones respecto a las remuneraciones están relacionadas con la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia y la disponibili- dad de los datos de remuneraciones de cada persona a través de internet. En el caso de los(as) académicos(as), la verificación de estos se reconoce solo en algunos casos, pero se deja entrever que el tema del dinero no se habla abiertamente entre los(as) colegas. En la mayor parte de los casos, se percibe una incomodidad latente respecto a la desigualdad de salarios, asunto que no es denunciado con propiedad ni se identifica con razones de género. Las razones que aducen son, más bien, de índole política y de mayor o menor cercanía con las autoridades, lo que no guarda ninguna relación con las propias capacidades ni con el desempeño laboral. Esta percepción se ve reforzada con la idea de que existen Facultades y áreas de conocimiento mejor posicionadas, lo que explica las diferencias de sueldo entre las diferentes unidades académicas: “En términos de salarios yo creo que aquí la inequidad se da en función de una cosa súper discrecional (…) Sueldos y regalías, viajes, asistentes, no son solamente sueldos” (Académica, FACSO) “(…) es una de las críticas que hemos hecho como Asociación de Académicos: hay diferencias dentro de las Facultades porque ocurre que la asignación universitaria es discrecional de los decanos y siempre hemos planteado que eso tiene que ser regulado porque se presta para interpretaciones (…) yo sé que en esta facultad en algún minuto hubo diferenciaciones con respecto a eso, beneficios económicos, pero lo más dramático es el hecho de que respecto a la igualdad de grado [y] de actividades académicas hay diferencias entre las distintas unidades académicas y eso es grave” (Académico) “No, en ese sentido [brecha salarial por género] veterinaria está bastante libre de esto (…) Es más por lo político, esa es la diferencia más notable” (Académico, Fac. de Ciencias Veterinarias y Pecuarias)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=