Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 78 “Yo fui a un congreso hace tres meses, probablemente los gastos, que salieron de mi bolsillo, los voy a ver con cueva en enero ¿te fijas? Me ha tocado esperar años, un año para recibir el dinero (…)” (Académica, FACSO) Por lo general se percibe que las principales características requeridas para obte- ner un cargo directivo y de prestigio tienen que ver únicamente con los méritos personales, académicos y las capacidades de gestión de cada persona, sin identificar barreras de género en este proceso: “Este Departamento tiene una profesora que es la directora de departamento, en ese sentido no hay un sesgo [de género], o sea yo diría que no he percibido que por el hecho de ser una mujer se le haya puesto la pata encima. Yo en esta unidad lo que he visto es eso, las profesoras [ocupan cargos directivos] en la medida en que tengan los méritos suficientes, porque no es solamente el mérito académico” (Académico, Fac. de Ciencias Veterinarias y Pecuarias) “Nosotros mismos nunca habíamos tenido un director y siempre era directora, y es el primer año, pero fue un caso circunstancial y no tiene importancia que sea hombre. Uno espera que no, porque esta es una universidad pluralista y que tiene un sello y es que yo espero creer que no existe, que no hay diferencias y que los cargos son por competencias, no he tenido evidencias de otras cosas” (Directiva, Fac. de Medicina) En relación a esto, puede verse que la mayor presencia masculina en los niveles di- rectivos se asocia con una autoexclusión de las propias mujeres. Según opinión de las mismas académicas, ellas no tendrían incentivos para acceder a dichas instancias por su falta de acostumbramiento al poder, a diferencia de los varones que están más habituados a su ejercicio. Así, las mujeres que llegan a estos cargos, lo harían no porque busquen posiciones de poder y/o mando, sino porque intentan desarrollar proyectos institucionales que van en beneficio de sus Departamentos. En cambio en los hombres —según las mujeres— se daría una búsqueda explícita de elevar sus ingresos y su influencia: “El poder me complica, a mí personalmente me es incómodo” (Académica, Fac. de Ciencias) “(…) mientras más arriba vas, menos mujeres hay sobre todo en las ciencias duras (Académico, Fac. de Ciencias) De este modo, existen diferencias entre académicos y académicas respecto a las ex- pectativas y ambiciones para acceder a cargos directivos dentro de la Universidad. Independientemente de si ocupan o no cargos directivos, las mujeres sostienen que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=