Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 77 “En ese sentido, el hombre tiene una vida mucho más fácil para eso, pero a una mujer que se consagró a la vida académica y que es ese perfil, [se le dice:] usted no se dedique a tener familia, produzca sus papers por año, hartos FONDECYT, y la vamos a recompensar con una buena posición de profesor (Académico) Así, un tema común de preocupación es el de las condiciones de trabajo en la Univer- sidad de Chile, entre las que se cuestiona, especialmente, la creciente sobre exigencia hacia los académicos(as). Lo anterior obliga a destinar parte del tiempo libre al tra- bajo para cumplir con los estándares de productividad establecidos, situación que afecta, en mayor medida, a las mujeres, a causa de su doble rol como trabajadoras y responsables de la familia: “(…) las exigencias implícitas son una cuestión por construcción; el hecho es que llegas a un punto y no es suficiente, tienes que llegar más arriba y más allá, entonces es un algo sin fin en que uno se autoexige siempre, no es puro sufrimiento, es una cuestión de pasión que a uno le gusta, pero hay una cultura de exigencia” (Académicas, Fac. de Ciencias) “Hoy en día, en la Universidad esas exigencias han aumentado, o sea, han disminuido los años en que has tenido que cambiar de jerarquía, las exigencias de productividad están aumentando, las exigencias de publicación están aumentando” (Académica, FACSO) “Es un modelo productivista como el de cualquier organización no más, en vez de que producimos zapatos producimos papers” (Académico) De tal modo, condiciones como la desigual distribución del tiempo y de las respon- sabilidades entre hombres y mujeres, es un factor gravitante en la movilidad laboral. Dado que la carga para los hombres es menor, estos pueden destinar mayor cantidad de tiempo a aumentar sus niveles de calificación y están en mejores condiciones de responder a las exigencias laborales, en desmedro de las mujeres, que tienen me- nores oportunidades para el inicio, la consolidación y la promoción de la carrera académica. Ser académico(a) de la Universidad de Chile otorga un cierto estatus que se desea mantener. Este hecho lleva a que se acepten determinadas prácticas, aun cuando se tiene conciencia de que son abusivas, por ejemplo, costear gastos relacionados con el trabajo, tales como la asistencia a congresos que no son pagados con antelación por la Universidad. Esto trae como consecuencia que la devolución del dinero demore varios meses, con lo cual el presupuesto personal y familiar se reduce en pos las ac- tividades académicas:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=