Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 76 “En los AUCAI, los fondos de investigación de la Vicerrectoría de lnvestigación, la evaluación académica no considera la maternidad” (Académica, FACSO) “Yo tuve un bebé en diciembre, todo el 2011 no tengo ninguna publicación, cero. Entonces, el que piensa dice: pucha, pero parió el 2010, entre que la amamantó o qué se yo, hasta agosto del 2011 se pudo concentrar recién, entre que agarró la máquina de nuevo, si es súper comprensible. Pero no sé si la comisión que va a mirar, va a decir: cero” (Directiva) “Se necesita cambiar los plazos, por ejemplo, para estar en la categoría de asistente a instructor son 12 años, pero yo ya me gasté en mis dos hijas 4 años, que realmente no se pueden comparar con los de mis colegas (…) y si llego a los 12 años y no estoy con el pedigree para subir [de jerarquía], no subo no más y me voy” (Académica) Al respecto, se cree que la Universidad de Chile no ha tomado las medidas y acciones necesarias para equiparar las condiciones de hombres y mujeres, quedándose atrás de lo que ha sucedido a nivel nacional e internacional; por ejemplo, las políticas establecidas por CONYCIT, que contemplan un trato distinto para las investigadoras que han sido madres: “FONDECYT ya tiene políticas para el tema de la investigación con la maternidad, acá se decía: el AUCAI no se da si uno tuvo postnatal, o si uno tuvo prenatal” (Académica) “Hay otras experiencias como en Alemania en donde las evaluaciones académicas se saca el promedio de publicaciones e investigaciones, descontando los años de maternidad” (Académica) Como consecuencia surgirá regularmente la decisión de postergar la maternidad y la vida en pareja para no afectar la promoción académica. A modo de ejemplo, se destaca que muchas de las académicas que han llegado a las jerarquías superiores pudieron hacerlo precisamente porque optaron por no casarse ni tener hijos, sino que “se casaron con la Universidad”: “(…) de lo que yo conozco, en general por la experiencia, (las académicas) son mujeres que han optado por no tener hijos o han optado por postergar mucho la maternidad, hasta los cuarenta” (Académico) “(…) tengo colegas jóvenes que decían “me faltan tres papers o me falta un paper para tener mi segundo hijo”, es bien trágico y eso es porque claro, están presionadas y mientras no pasen a profesores asociados, entonces se pueden ir con mucha facilidad de la Universidad” (Académica, Fac. de Ciencias) “(…) la mujer científica o es soltera o es separada” (Académica, Fac. de Ciencias)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=