Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile

Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 70 nosotros también y claro te hace tener una imagen pública distinta ¿no cierto? Comportarte, es todo un tema que viene con eso” (Académica, FACSO) De esta manera, se va construyendo un imaginario sobre la Universidad, sobre la importancia de ser parte de ella, sobre la tradición y sobre el compromiso que ello significa. Esta percepción se combina con la necesidad de mantener el prestigio uni- versitario que reside en ser una institución de vanguardia y pluralista. En este senti- do, se considera que si bien pueden haber algunos problemas de desigualdades en su interior, su intensidad siempre será mucho menor que en el resto de la sociedad, justamente porque ahí estudian los(as) grandes pensadores(as) del país: “Estamos hablando de la Universidad de Chile, (…) en que el tema de la igualdad ha cobrado importancia porque, de partida, somos los promotores y educadores de las bases fundamentales que regulan y que garantizan las libertades y principios de la igualdad. Formamos nuestros chiquillos educándolos profesionalmente en la comprensión de lo que son garantías constitucionales entre las cuales está la igualdad” (Directivo, Fac. de Derecho) “Soy defensora de nuestros derechos, nosotros somos iguales, sé que no ha sido así históricamente pero yo creo que el cambio nosotros lo generamos entre los estudiantes, mostramos la igualdad, esta carrera por ser muy feminista toda su vida, no me ha tocado ver diferencias desde la jefatura” (Directiva, Fac. de Medicina) La sobrerrepresentación de académicos hombres en la Universidad es explicada por el diferente nivel de formación entre hombres y mujeres. Se sostiene que lo anterior se debe a la menor cantidad de mujeres que cursan el Doctorado, lo que actualmente constituye un requisito de contratación: “En el último concurso de la Facultad entraron tres hombres y tres mujeres, en el concurso del año pasado entraron cinco hombres y tres mujeres. Concursan menos mujeres porque prefieren dedicarse al ejercicio laboral. Los concursos son públicos, nacionales e internacionales” (Académico) “Yo estuve tres años en la comisión de concurso de la Facultad y durante los tres años de concurso, efectivamente llegan muchos menos currículum de mujeres con Doctorado” (Académica) “¿Por qué las mujeres no están haciendo el Doctorado? Yo creo que tiene que ver con que muchas mujeres hacen el Magíster, pero ya el Doctorado sería una opción que sacrifica mucho, en términos de edad fértil, en términos de familia. Yo tengo una laguna previsional de seis años por haber hecho mi Doctorado. Y nadie me lo va a devolver” (Académica)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=