Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile

Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 171 espacios físicos de los involucrados o la redistribución del tiempo de jornada, si se trata de trabajadores. Si se trata de estudiantes, se les otorgarán todas las facilidades para evitar el encuentro con el denunciado. ü Todo el proceso de investigación se registrará por escrito, dejándose constan- cia de las acciones realizadas por la comisión, de las declaraciones efectuadas por los(as) involucrados(as), los(as) testigos(as) y las pruebas que pudieran aportar. Se mantendrá estricta reserva del procedimiento y se garantizará a ambas partes que serán oídas. ü Una vez que la comisión haya terminado la etapa de recolección de infor- mación, utilizando para ello todos los medios de que disponga, procederá a emitir su informe. Este contendrá la identificación de las partes, de los testigos que declararon, una relación de los hechos presentados, las pruebas materiales que se encontraron y, finalmente, la conclusión, señalando si pudo constatar o no la ocurrencia de acoso sexual. ü Para el personal universitario, la comisión entregará los antecedentes a la contraloría interna para que dé curso a los procedimientos administrativos correspondientes, considerando que la ley 20.005 que modifica el estatuto administrativo contempla el despido por acoso sexual. ü Para el caso de los estudiantes, el solo informe de la comisión bastará para que la autoridad competente resuelva qué medidas sancionatorias aplicar. ü Por último, se ofrecerán medidas reparatorias a las víctimas, como atención psi- cológica y médica. Estas acciones son particularmente importantes en el ámbito educativo y para esto se contará con un dispositivo especial de acompañamiento especializado. Propuestas de funcionarios(as) y estudiantes En algunos de los relatos de los(as) entrevistados(as), aparecieron algunas propuestas en tópicos de género que son bastantes coherentes con las anteriormente planteadas e importantes de considerar, en tanto expresan la voz y la experiencia de distintos actores universitarios. Abrir la discusión: “Juntémonos entre nosotras y empecemos a hablar del tema, invitemos a los funcionarios y por lo menos veamos ir sensibilizando el tema. Pensamos hacer un coloquio sobre violencia y problemas de género al interior de las universidades y presentar investigaciones que se han hecho en Europa sobre discriminación de género al interior de las Universidades e ir abriendo el tema en el campo de lo simbólico” (Académica, Sicología)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=