Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile

Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 159 i La compatibilización de la vida familiar y laboral, en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres i La protección de la maternidad i La prevención, sanción y erradicación de toda forma de violencia contra la mujer. i La no discriminación en el empleo i La igualdad de remuneraciones por igual trabajo Mantener el rol pionero de la Universidad de Chile y su pleno compromiso con la equidad en sentido amplio, significa transversalizar la perspectiva de género en el conjunto del quehacer universitario, lo que supone “permear” simultáneamente las políticas universitarias y los mecanismos e instrumentos de gestión. Respecto a lo primero, resulta necesario elaborar y aplicar planes de igualdad de oportunidades, con amplia participación de los distintos actores universitarios. Respecto a lo segun- do, es necesario incorporar un sistema de equidad de género en los programas de mejoramiento de gestión, lo que permitiría integrarlo en la rutina y procedimientos habituales de la administración universitaria y, a la vez, asegurar su seguimiento a través de los mecanismos regulares de control de gestión. De esta manera, se propone articular un plan que contenga las políticas sustantivas de igualdad de oportunidades (que defina qué hacer) , con un sistema de gestión de equidad de género (que defina cómo hacerlo). Se trata, sin lugar a dudas, de un proceso paulatino, que requiere de la voluntad política de las autoridades y de los distintos actores de la comunidad universitaria y, asimismo, de la realización de múl- tiples acciones de sensibilización, información, revisión de rutinas y procedimientos para generar condiciones favorables a la implementación de políticas sustantivas de igualdad de género.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=