Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile

Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 141 “(…) y las mujeres tampoco, valga la pena decirlo, tampoco se enojan por eso, tampoco reclaman por eso, tampoco articulan su demanda” (Académico) La agenda estudiantil En el caso de los estudiantes, la invisibilización de la discriminación no radicaría en su inexistencia al interior de la universidad, sino que se trataría, más bien, de falta de claridad respecto a su significado y la falta de discusión sobre esas materias. Al res- pecto, la Universidad de Chile debería comenzar por poner estos temas en el debate: “Siento que es un tema que más tratan los estudiantes que la Universidad en sí. Es como una inquietud de los estudiantes y no una política de la Universidad” (Mujer estudiante) “(…) formar conversaciones, debates dentro de los campus, dentro de las carreras, en términos de lo que es la igualdad de género” (Hombre estudiante) En general, los(as) estudiantes reconocen la ausencia de políticas de género en la Universidad, pero valoran la realización de actividades relacionadas con el tema en algunas Facultades. Por parte de las mujeres, el nivel de expectativas está asociado al “deber ser” de la institución para generar cambios tanto dentro como fuera de ella: “Tiene que impulsar actividades. Como que se toque el tema, tanto dentro de la comunidad como hacia fuera” (Mujer) “(…) que en el futuro, pase lo que pase, decir: Pucha, mi Universidad no fue indiferente con este tema. Tiene una postura” (Mujer) En los testimonios se percibe que dentro del concepto de pluralismo que caracteriza a la Universidad de Chile, se encontraría contenida la igualdad de género, asunto que, sin embargo, no está establecido con claridad ni de manera específica: “(…) no sé si adentro del reglamento interno de la Universidad haya algún ítem que vaya en contra de algún tipo de prácticas” (Mujer) Las estudiantes mencionan la necesidad de que existan instancias donde formalizar denuncias por malas prácticas y trato discriminatorio, las cuales deben ser conocidas y publicitadas: “(…) que uno sepa dónde ir a denunciar, en el caso de abuso o de discriminación” (Mujer)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=