Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 136 “Entre mujeres y hombres prefiero trabajar con mujeres, trabajan más y son más directas, según los códigos chilenos los hombres no son directos; mi jefa de gabinete es mujer y si tiene que criticarme lo hace” (Decano) “Tengo la convicción que las académicas son más dedicadas, se comprometen a concho y su afán docente es más marcado (…) 7 de los 10 premios Montenegro que entrega la Facultad por mejor desempeño, los han ganado mujeres. A igualdad de condiciones prefiero contratar mujeres porque son más aperradas” (Decano) Respecto a la protección de la maternidad, las autoridades superiores ponen el acen- to en que en el caso de las funcionarias se cumplen a cabalidad las leyes pertinentes. Sin embargo, respecto a las alumnas, o bien se desconoce el problema porque no sería muy recurrente en la respectiva Facultad, o bien se cree que se les entregan las condiciones adecuadas para no alterar la continuidad normal de sus estudios: “Se aplica la respectiva ley de salas cunas para las funcionarias, sobre las alumnas desconozco cuántas son mamás, no se ha detectado el problema de las alumnas-madres, la Facultad no tiene la capacidad para abordar este tema” (Decano) De esta manera, se estima que la Universidad ha mantenido un silencio o un status quo sobre la maternidad de funcionarias y alumnas: “Una institución como esta no te cierra las puertas, no te ayuda pero no te deja sin pega si tienes problemas de este tipo. Esto depende más de la jefatura, depende de la sensibilidad de un jefe, que de una política” (Directiva, Administración) “En la Facultad se cumple plenamente con la ley de protección de la maternidad. Además hay flexibilidad para dar permisos para temas familiares. Los permisos dependen mucho de los criterios de la jefatura y en la Facultad se “actúa como familia”. No opera ningún tipo de discriminación por efecto de la maternidad (…), las alumnas que son madres son muy pocas y se les da todo tipo de facilidades para rendir exámenes, postergar semestre” (Decano) Las visiones anteriormente expuestas no dan cuenta de lo que han planteado los re- presentantes de los distintos estamentos que demandan soluciones a este problema. Por ende, se vislumbra la necesidad de recoger información cuantitativa y cualitativa sobre la situación de estudiantes madres y padres, con el objetivo de darla a conocer ampliamente a quienes están en posición de tomar decisiones y así sustentar la in- clusión del tema de la conciliación maternidad/estudios en la agenda institucional. Respecto a las remuneraciones, en general se desconocen los montos que se pagan por sexo en sus respectivas unidades académicas. En efecto, muchos(as) autoridades
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=