Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 128 Al respecto, un problema relevante para las funcionarias es el de la relegación a se- gundo plano de las mujeres en las jefaturas, asunto que se fundamenta en que pue- den ser vistas como amenazas para los hombres. Por su parte, el poder y las mejores condiciones que logran los funcionarios se funda en que estos actúan cohesionados y tienen mayor cercanía con las jefaturas, las que, a su vez, también son masculinas. En cambio, en el caso de los funcionarios, estos advierten que las diferencias de condiciones laborales y de grados de poder dependen de lo que denominan “clasis- mo” en los distintos grupos que forman el personal de colaboración. Las relaciones laborales entre estos se caracterizan por un mayor grado de poder de “las secretarias”, quienes pueden dificultar o facilitar las labores de “los auxiliares”. Por último, dentro del grupo de las secretarias también existen diferencias que de- penden de la ubicación jerárquica de sus lugares de desempeño: tienen mayor au- toridad las que se desempeñan en los decanatos que en las carreras y todos(as) co- inciden en que los académicos(as) son el grupo que ostenta mayor grado de poder. Estudiantes A partir de los relatos de los(as) estudiantes emerge la existencia de conductas de acoso sexual por parte de los profesores varones hacia las estudiantes mujeres, lo que a juicio de los(as) entrevistados(as) tiene relación con la percepción de estas últimas como objeto sexual: “Sesgos como de esta mirada de la mujer como objeto sexual, no así como el hombre, yo no me he topado con una profesora que nos vea a mis compañeros o a mí como objeto sexual, no sé, miradas de pies a cabeza, pero de los profesores uno sí lo nota” ( Hombre ) “Es complicado y por cierto que es negativo, no sé, quizás hay poca preparación para el tema, hay pocas vías de conducto regular en ese tipo de temas o cómo enfrentar esos temas, no hay ningún apoyo explícito, o sea, probablemente uno va a tener apoyo si lo pide pero no hay de antemano algún apoyo explícito” (Mujer) Respecto a este tema, los(as) estudiantes hacen referencia a la tolerancia institucional que existe frente a una permanente agresión verbal tanto hacia las mujeres como ha- cia la diversidad sexual, mencionándose que, en algunos casos, el discurso misógino nace de académicos de reconocida trayectoria: “Un hombre se puede referir en los términos que quiera a una mujer dentro de la Universidad y queda ahí. Tampoco se inculca el respeto” (Mujer)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=