Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile

Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 127 “Pienso que no pasa, pero la verdad es que no lo sé y si pasara no sé cómo podría proceder” (Académica) En los testimonios, emergen perspectivas contradictorias en torno a la responsa- bilidad personal que compete a las alumnas en las eventuales conductas de acoso sexual. Por un lado se menciona la exposición de estas en las redes sociales —factor que puede incitar al abuso por parte de sus compañeros— y por otro se sostiene que ello no debería ser visto bajo ninguna circunstancia como factor que incite al abuso: “Pero eso no es problema tuyo, si tú quieres poner una foto en pelotas, eso es problema tuyo” (Directiva) “(…) pero tú también te tienes que hacer cargo si alguien lo lee distinto también” (Académica) Para las autoridades universitarias, las conductas de acoso sexual no resultan desco- nocidas. Junto con censurarlas explícitamente y fijar una posición clara de rechazo, algunos(as) advierten la necesidad de tratarlas como un tema complejo porque po- dría prestarse para acusaciones infundadas: “Me ha tocado ver casos de acoso entre funcionarios, no con alumnas aunque debe existir. En mi opinión es una conducta intolerable, tengo una postura firme sobre el tema” (Decano) “Es un tema muy complejo que suele quedar en la privacidad. Hay que resguardar que no ocurran casos como el de un académico al que acusaron injustamente de abuso de menores y le destruyeron su vida” (Decano) En el personal de colaboración y particularmente entre las funcionarias, se identifica a las mujeres con mayores capacidades laborales, debido a la multiplicidad de fun- ciones que pueden cumplir normalmente. Esto trae como consecuencia una recarga de tareas para ellas y una disminución en la carga laboral masculina. Así, y a pesar de recibir labores de menor presión, son los hombres los mejor evaluados y remu- nerados: “Sí creo que tiene que ver con la diferencia de sueldos pero también con funciones, aquellas funciones más difíciles se le entregan a la mujer” (Funcionaria) “Y ahí está el mito: es más metódica, es más responsable, por naturaleza está capacitada para aguantar y aguantar, tiene más pila” (Funcionaria)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=