Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 125 Académicos(as) y Funcionarios(as) Las académicas aprecian la existencia de una desigualdad de trato entre hombres y mujeres, amparada en estereotipos que atribuyen papeles, funciones y capacidades diferenciadas a las personas de acuerdo a su género. El estereotipo que se visibiliza más claramente es el que sostiene que el ámbito de la reflexión y del pensar corres- ponde a capacidades masculinas, mientras que el espacio del ejecutar está relaciona- do con una capacidad femenina y, por lo demás, desvalorizada: “Es súper buena para la pega. No, esta niñita es súper laboriosa. Versus el colega que a lo mejor no tiene el mismo currículum, ni el mismo nivel de productividad, pero a él le dan las tareas que son más sesudas” (Académica) “Yo creo que está esa idea, que el pensamiento más abstracto es masculino y las mujeres sirvan más para otras cosas” (Académica) “En el ámbito del conocimiento, siento que aún está implícito el tema de una supremacía masculina, frente a lo que nosotras podemos decir o aportar, y ahí uno intenta abrir caminos y este camino no es sencillo y no solo aquí, yo veo en distintas realidades” (Académica) “La lógica es que supuestamente los que tienen altos pensamientos son los hombres y eso opera súper fuerte y eso se ve, porque en psicología podemos ser más mujeres, pero en un comité de Doctorado, los hombres pueden ejercer maltrato a las mujeres, aunque estén casi en paridad o en igualdad (…) y a pito de nada” (Académica) Ambos grupos, académicos y académicas, mencionan lo que serían manifestaciones de sexismo en algunas Facultades, como la exposición de imágenes pornográficas, la práctica de profesores de llevar a sus alumnos a casas de prostitución y las agresiones de las que son objetos las alumnas en un intento por masculinizarlas: “Se llamaba Constanza, entonces le decían Cono, porque tenía que ser hombre, era la mejor alumna y la molestaban por ser la mejor alumna, esa es una agresión, eso es sexismo puro y duro” (Académica, Fac. de Ciencias) “A mí me tocó cuando yo era alumno, en un examen, una compañera porque no sabía unos términos geográficos, un profesor le dijo: “bueno, vaya a cuidar a su hijo, para eso sirve”, entonces uno dice: chuta, bueno y este es un profesor que tiene educación, que supuestamente está en los más altos grados, ha ganado FONDECYT, y cómo sale con esta pachotada, entonces ahí te das cuenta de que todavía existen estos resabios machistas” (Académico) En las carreras masculinizadas, se considera que el mundo profesional es más duro en términos de discriminación de lo que puede ser el mundo académico:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=