Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 124 Advisory Board , de la Universidad de Stanford, comisión integrada por estudiantes, profesores y personal administrativo, que coordina medidas de prevención y aten- ción de la violencia sexual. En Yale, por ejemplo, existen los teléfonos de urgencias para asesorar a las personas que han sido víctimas de algún tipo de violencia sexual y para dar información sobre qué hacer en caso de acoso. Otras estrategias son los servicios de mediación entre víctima y agresor, la formación sobre acoso sexual y violencia dirigida a hombres y la publicación de informes sobre acoso sexual en la universidad. Por último, un factor indispensable en la experiencia comparada, es la implicación de la comunidad educativa en el apoyo a las víctimas. Las universidades estadouni- denses han establecido procedimientos uniformes, eficaces, des-formalizados, pro- tectores de la confidencialidad de los involucrados y paralelos a los establecidos por ley. En ellas también se observan oficinas o departamentos especialmente dedicados a recibir denuncias y a promover el conocimiento y cumplimiento de las políticas y normas universitarias. Las percepciones acerca de la situación en la Universidad de Chile A diferencia de lo referido anteriormente, en la Universidad de Chile no se cuenta con información sistematizada acerca de la situación del acoso sexual. No obstante, la experiencia, las historias y las anécdotas de pasillo indican que es una práctica más frecuente de lo imaginado, que permanece invisible e inaudible para muchos y que recibe un tratamiento informal; poco uniforme e inequitativo para las partes involucradas. Al interior de la Universidad, esta conducta puede ocurrir en cualquier programa o actividad que tenga lugar en las instalaciones de la institución o bien en otros lugares que estén en el marco de actividades establecidas entre profesores y alumnos(as) 13 . En las entrevistas y grupos focales realizados a propósito de la elaboración de este diagnóstico, se pudo constatar la ocurrencia de conductas de acoso sexual —princi- palmente en la relación profesores-alumnas en distintas Facultades—, que han sido conocidas por personas de los círculos cercanos a las afectadas, pero no han llegado a ser denunciadas. 13 U.S. Department of Education. Sexual Harassment it´s Not Academic. 2008. Pág. 3. [En línea] <http://www2. ed.gov/about/offices/list/ocr/docs/ocrshpam.pdf>
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=