Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile
Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 116 “No te van a dar un trabajo si tú ya estás embarazada porque tú ya eres una futura licencia, entonces ahí ya hay una discriminación y en el fondo, para poder tener una carrera académica, lo que significa pagarla y lo que significa realizarla también, por temas de horario no compatibiliza” (Mujer, Centro de Estudios Pedagógicos) “A las mujeres se nos ve como un recurso humano que además de producir conocimientos, trabajo, también producimos personas y eso nos desvalida totalmente ante los ojos de los empresarios estatales y privados, y por lo mismo el hecho de que a mí me interesa quedarme en la U, porque dentro de la U esto se puede cambiar y que se pueden formar a las personas que pueden cambiar eso” (Mujer, FAU) En general, se coincide en la necesidad de que la Universidad implemente un sistema de apoyo económico a las estudiantes madres y les otorgue facilidades de tiempo para cumplir con sus responsabilidades académicas. Las propuestas se enfocan de manera principal, aunque no exclusiva, hacia las mujeres, pues la experiencia demuestra que son ellas quienes enfrentan mayores obstáculos para continuar sus estudios: “Dentro de la Facultad, si bien tenemos distintos apoyos desde bienestar, por ejemplo, todavía no hay sala cuna. Dentro del campus Andrés Bello no tenemos sala cuna, siendo que en 2011, cuando paralizamos, pedimos tener sala cuna y si bien tienen un apoyo monetario de las compañeras, tampoco es suficiente porque se le aleja del hijo (…) De hecho, falta una institucionalidad que respalde a los alumnos que son padres, aparte de que les den becas, que les den más apoyos, que haya más reglas, porque queda muy al antojo del profesor como trata a las estudiantes y es que falta mucho, porque si le caes bien a un profe(…)” (Mujer, FAU) “Creo que debería haber una política orientada a personas que soliciten esta ayuda (…) sería muy positivo tenerlo. Desconozco si se hace, si el Departamento de bienestar tiene un plan. Sí sé que tienen otras políticas de apoyo a estudiantes pero más por el lado académico, cuando vienen de colegios con no muy buena base, pero del lado familiar no sé (…)” (Hombre, Fac. de Ciencias Físicas y Matemáticas) “La Universidad como que quiere estar en parámetros internacionales y no sé, remodela campus, remodela edificios, pero no se enfoca en las reales necesidades, en verdad acá hay niños que tienen problemas de financiamiento, como yo, hay cosas más puntuales que en verdad van en desmedro de la calidad académica de sus alumnos, entonces yo creo que la universidad en vez de estar haciendo edificios bonitos, podría ponerse, por ejemplo, con salas cuna, que es algo súper importante y que afecta directamente a las mujeres estudiantes” (Hombre, Fac. de Artes) Así, una de las principales soluciones que se vislumbra es contar con salas cuna y jar- dines infantiles en los campus o en el entorno cercano, las que podrían tener alguna vinculación con carreras que dicte la misma institución. Asimismo, la Universidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=