Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile

Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 113 otros(as) estas escapan del campo de acción propio de la Universidad. Las mujeres estudiantes sostienen que la Universidad, como institución, no puede hacerse cargo de buscar paridad en las dirigencias ya que no es su rol, pero reiteran que podría lograrse si existiera una declaración de principios en contra de la discriminación: “Siento que como Universidad, no es un tema que se tenga que hacer tanto cargo, porque tampoco es que sea un problema tan latente. Pero sí el tema de la declaración de principios de estar en contra de la discriminación y de generar facilidades para las estudiantes que son mamás. Así como concretamente, en lo que se debería enfocar la Universidad, antes que en el tema de las dirigencias políticas. Hay temas que son mucho más urgentes” (Mujer) “Si para la Chile o para la Federación o para quien sea, es tema y resulta importante que haya más rol femenino en dirigencias políticas, no sé [podrían] plantear talleres, porque yo siento que la mujer está interesada en los temas políticos, solo que le falta el empujoncito. Entonces, quizás no sé, talleres, donde sea, de preparación política” (Mujer) “ Mujeres políticas en este momento en la U, hay y de todos los lados, desde la derecha que está presente o desde los Trotskistas, la Jota. Creo que la mujer interesada en política no necesita que la U haga un curso de formación política (…), pero sí de una cosa [necesita], de sentir el apoyo, de que no tiene barrera por ser mujer. Como que siento que no hay que enfocarlo a la política en sí. Porque la política universitaria la ven los mismos estudiantes, la U no tiene tanto que hacer en esto, sino que le compete la parte más administrativa” (Hombre) La subrepresentación de las mujeres en las instancias directivas gremiales y estudian- tiles, sigue los mismos parámetros de las directivas sindicales y gremiales en general y es un factor que incide en la poca relevancia que tienen los temas de igualdad de género en las agendas de estos grupos en la Universidad “En el movimiento estudiantil, la FECH, los centros de estudiantes, (…) no es tan atractivo decir: y ahora vamos a luchar porque hayan salas cunas en cada una de las Facultades, vamos a luchar para que la carga académica se reduzca de alguna manera, sea bajando un poco la nota de eximición, sea cambiando en vez de una pega, un trabajo, etcétera. Eso no se ha llevado a cabo, (…) fue un año de movilizaciones y todo ese cuento, pero a pesar de las muchas y diversas demandas que se llevaron a cabo a nivel nacional, nunca se habló del tema de las madres estudiantes que tienen hijos. (…) Y si hablamos de discriminación, si hablamos de discapacitados, del tema indígena, hablemos de todo tipo de discriminación” (Hombre) En los centros de alumnos, los(as) estudiantes le atribuyen el acceso mayoritario de hombres a cargos directivos, al hecho de que las mujeres no quieren participar, por timidez o falta de interés, aunque la posibilidad de hacerlo está abierta para todos(as). Por su parte, para las estudiantes mujeres, la falta de interés se asocia con

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=