Del biombo a la cátedra: igualdad de oportunidades de género en la Universidad de Chile

Del Biombo a la Cátedra. Igualdad de Oportunidades de Género en la Universidad de Chile 112 “Sí, las tías se desempeñan en el aseo más que nada, los tíos son los que cuidan las llaves, los talleres, el jardín, la portería, las tías hacen el aseo, entonces es un trato súper poco equitativo, se reproduce la lógica” (Hombre, Fac. de Artes) Acceso a cargos de representación estudiantil Con relación a las instancias políticas estudiantiles, existe la percepción general de que no es extraño ver a mujeres en cargos de poder y que esto ha sido paulatinamen- te más fuerte en los últimos años. Si bien se reconoce que en la directiva de la FECH siempre ha habido más hombres, estiman que dentro de la organización se da mayor igualdad, debido a que las votaciones se hacen en el colectivo al cual pertenece el candidato, sin importar mayormente su sexo: “En el último tiempo, y después de la figura de la Cami se ha dado el empoderamiento de las mujeres en los ambientes políticos, yo creo que se ha notado en los espacios de la Facultad y de otros espacios, no sé cuál es la conformación de la federación pero al menos acá dentro de la Facultad, se ve que hay mucha participación femenina y si no es tanta, son las voces más fuertes de la facultad” (Mujer, FAU) “En este momento ambos centros de estudiantes tienen Presidenta, pero si ves la historia de los Presidentes de centro de alumnos, son hombres, pero si me dices por qué ha sido eso no sabría decirte, quizás la política no es atractiva para las mujeres, pero en mis tres años de Universidad he visto muchas dirigentes mujeres, una fuerte participación femenina” (Hombre, Fac. de Ciencias Físicas y Matemáticas) Con todo, los(as) estudiantes aprecian que las dinámicas dirigenciales y el modo de hacer las cosas en las instancias de participación y de representación, reproduce los modelos y patrones de comportamiento de la sociedad, lo que por ende desincentiva el acceso de las mujeres. “Yo creo que el medio político estudiantil igual es re machista, aunque sean de izquierda y todo (…) Sí, súper machista y súper discriminador (…) por cómo se dan las prácticas dentro de las organizaciones, como son los temas, como son las discusiones. No encuentro que sea coincidencia que al año 2013 hayan habido solo dos mujeres presidentas de la Federación, aquí mismo tenemos varias Facultades y también siempre son hombres en su mayoría, yo creo que es una cosa bien transversal” (Mujer) La posibilidad de que la Universidad realice acciones para estimular la participa- ción de las mujeres en las instancias de representación estudiantil genera controver- sias: para algunas(os) estudiantes estas acciones resultan necesarias, en tanto para

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=