Apostillas para una obra invisible
podría decirse que la Internet (correos y sitios electrónicos) es un me- dio cuyo principio regulador es precisamente la intervención, dada la disponibilidad tecnológica que la constituye. Prácticamente todos los sitios electrónicos en la web (páginas, blogs, facebook, etc.) se cons- truyen y luego existen de acuerdo el principio de la intervención de espacios virtuales pre-dados, que en cierto sentido permanece siem- pre vacío, aunque se encuentre “lleno” de información textual y visual, debido a que el espacio y sus códigos pre-existen a los contenidos cuya forma de inscripción y circulación regulan. Todas las imágenes, intervenidas digitalmente, son variaciones del proyecto de obra inconcluso titulado “Fuckin’ Marcianos”. En el análi- sis de estas imágenes, tres elementos se destacan casi de inmediato: la historia universal del arte, ciertos íconos de la “cultura pop” y referen- cias a determinados acontecimientos de violencia política. Detengá- monos algunas de estas imágenes, que como verdaderos acertijos vi- suales demandan en cada caso nuestra “enciclopedia” personal, como si se tratara de un concurso televisivo. Vemos en una de las imágenes, la célebre pintura “La muerte de Marat” (1793), pintada por David, artista jacobino, quien decide re- presentar a Marat en la situación en la que lo había visto el día ante- rior, cuando lo visitó a solicitud del Club de los Jacobinos. Se trata, pues, de una pintura que es contemporánea e interesada en la con- tingencia política del propio artista. De esa contingencia se distancia en cierto modo en su condición de hito en la historia universal de la pintura, sin embargo se reinscribe en cierto sentido en la contingen- cia al circular como portada de una revista internacional de arte, en cuya portada, además del precio y la fecha, se anuncian tres miradas sobre la obra pintor francés. La intervención digital de Cariceo ha lo- calizado en la frente de Marat la sangrienta huella de un disparo de bala, cruzando la imagen con un tipo de actualidad contemporánea y hollywoodense. Su título: “Maciunas is dead”, seguramente en iróni- ca alusión al “revolucionario” artista George Maciunas, fundador del grupo Fluxus, quien, entre otras programadas “radicalidades”, man- tuvo durante años una dieta alimenticia de un dólar diario. En otra variación de la misma imagen (titulada “Maldito con M de MTV”), el brazo izquierdo de Marat, en el que sostiene la carta que escribía, ha
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=